Un fósil de 265 millones de años de antigüedad demostró que un depredador del grupo de los dinocéfalos vivió en Sudamérica.
Por Canal26
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 - 16:30
Pampaphoneus biccai. Foto: Earth.com
La historia de la vida en la Tierra es mucho más antigua que aquellos enigmáticos seres que dominaron, por millones años, la superficie terrestre como la conocemos. Una reciente prueba mostró que, en algunos lugares actuales de Sudamérica, habitó un enorme y sanguinario depredador, que fue incluso más viejo que los dinosaurios.
Un equipo internacional de investigadores publicó hallazgos sorprendentes sobre esta especie en la revista especializada Zoological Journal of the Linnean Society. En ella, compartieron los resultados obtenidos del fósil de un Pampaphoneus biccai, hallado al sur de Brasil, específicamente en la localidad de São Gabriel.
El fósil está compuesto por un cráneo completo, costillas y huesos de los brazos. Aquellas partes se encuentran en un gran estado de conservación, considerando que datan de hace 265 millones de años. Luego de comparar los restos con los datos previamente recolectados, se confirmó que la especie corresponde a un dinocéfalo.
Cráneo del Pampaphoneus biccai. Foto: Twitter (@alinemghilardi).
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Esta especie corresponde al género de los dinocéfalos, uno de los principales grupos de grandes animales terrestres que habitaron el planeta Tierra hace millones de años. Gracias a los datos obtenidos, se pudo conocer que este depredador sudamericano vivió antes de la mayor extinción masiva que haya experimentado la Tierra: la de los dinosaurios.
Si bien anteriormente se contaba con otro cráneo de dinocéfalos en Sudamérica, este era mucho más pequeño y no estaba tan bien preservado como el que se encontró en esta ocasión. El género es muy conocido en Sudáfrica y Rusia, pero, más allá de esos territorios, estos animales en sí son considerados una rareza.
Pampaphoneus. Foto: Twitter.
Stephanie Pierce, coautora de la investigación y miembro del Museo de Zoología Comparada de Harvard, expresó que este animal era "una bestia de aspecto retorcido, y debe haber evocado puro miedo en cualquier cosa que se cruzara en su camino".
Además, destacó que el descubrimiento resultó una pieza fundamental para dar luz a aquellas estructuras comunitarias de los ecosistemas terrestres que existieron y habitaron la Tierra "justo antes de la mayor extinción masiva de todos los tiempos".
La experta también destacó que este hallazgo demuestra "la importancia global del registro fósil de Brasil". Dentro de las especificaciones del animal, las estimaciones de los investigadores sugieren que los Pampaphoneus podían alcanzar casi tres metros de largo y pesar alrededor de 400 kilogramos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo