Si bien suele ser un trastorno asociado con los humanos, nuestras mascotas pueden tener cuadros de tristeza y depresión. Conocer las señales de alerta es fundamental.
Por Canal26
Lunes 29 de Abril de 2024 - 20:33
Perros. Foto: Unsplash
Al igual que los seres humanos, los animales tienen emociones. Por ende, es importante brindarle un cuidado constante y estar atento al estado de ánimo, ya que este refleja la forma en que los perros se sienten.
Según el Hospital Veterinario Nacho Menes, algunos de los síntomas más notorios de depresión en mascotas son los siguientes:
Los perros tienen emociones. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
En primer lugar, se debe realizar una consulta al veterinario para que pueda dar con el diagnóstico específico y, luego, indicar los pasos a seguir.
Mientras tanto, se pueden tomar ciertas medidas para mejorar el estado de ánimo de las mascotas como ampliar el tiempo de juego, evitar el aislamiento, adoptar nuevos hábitos, integrar a la mascota a la vida familiar, entre otros.
Hay que evitar el aislamiento de las mascotas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
¿Tu perro sufre ansiedad y estrés?: el sencillo método para ayudarlo a relajarse
El perro, para muchos, es el mejor amigo del hombre, a tal punto que puede detectar la presencia de sus amos cuando aún se encuentran a metros de ellos, por lo que corren a darles una alegre bienvenida, incluso antes de que estos lleguen, abran la puerta e ingresen a sus hogares.
Este cálido recibimiento tiene una explicación lógica que se relaciona con el cariño que estos animales sienten hacia los humanos. De acuerdo con el neurólogo Gregory Berns, los perros no solo reconocen a sus dueños como miembros de otras especies, sino que, además, su cerebro cuenta con una sección dedicada a almacenar información relacionada con los humanos.
Los perros extrañan a sus dueños. Foto: Unsplash
Esta conclusión fue resultado de una investigación que incluyó estudios de resonancia magnética en perros, la cual reveló que al identificar a los humanos que considera parte de la familia, por medio de los sentidos, el cerebro del animal reacciona de felicidad, tal como sucede cuando recibe un premio o recompensa. De acuerdo con científicos, esta reacción de los canes es similar a la que pueden llegar a tener los humanos cuando se rencuentran con un ser querido.
Cuando los perros quedan solos, lo más probable es que extrañen a sus dueños, por lo que pueden aburrirse durante el tiempo que uno pase fuera. Es por ello, que cuando sus amos regresan, ellos se quedan al lado esperando el momento para salir a pasear o jugar.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina