El 90% de la población de la especie en Sudamérica se encuentra en nuestro país, donde casi no tiene enemigos y su reproducción sin límites es una realidad.
Por Canal26
Miércoles 3 de Enero de 2024 - 21:30
En la actualidad, se lo combate para evitar que compita contra la oveja. Foto Unsplash.
El guanaco es una especie de mamífero de la familia de los camélidos propia de América del Sur. A diferencia de la llama, que es doméstica, es un animal salvaje. Habita en Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y la Patagonia de la Argentina, donde se encuentra el 90% de la población,
Durante la época de los conquistadores, llegaron a ser 50.000.000 y hoy su población ronda el millón de animales. Es un animal de huesos finos, con una altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 91 kilogramos de peso. Su nombre significa ''carnero salvaje''.
El 90% de la población de guanacos se encuentra en Argentina. Foto Unsplash.
Este mamífero fue la segunda pieza de caza preferida (después del ñandú) de los indios Tehuelches, al cual llamaban “Nou”. Solían elegir a los más jóvenes, ya que son más tiernos y aprovechaban todo: carne (cruda o cocida), cuero, huesos, tendones, sangre y lana. Los toldos indios se techaban con cueros de guanaco cosidos entre sí.
Te puede interesar:
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford
El guanaco vive en rebaños con un macho dominante, aproximadamente cien hembras y sus crías. Son vegetarianos habituados a vegetales duros y secos y suelen escupir cuando se sienten amenazados o asustados. Es el animal de tierra característico de la Patagonia y el más grande de toda la geografía terrestre.
Los guanacos no pasan los 150 kilos. Foto Unsplash.
Están adaptados para vivir en climas fríos e inhóspitos. A diferencia de la llama, el guanaco no es fácilmente domesticable. Igualmente, hay registro de chulengos (la cría joven del guanaco) que fueron amansados, pero a la larga conservan su carácter libre e indómito. Actualmente, se lo cría en cautiverio para producción de carne y lana, que es de gran calidad.
Además, en el marco de difusión de especies autóctonas de nuestra Nación, que incorpora animales en lugar de próceres, se encuentra en el billete de 20 pesos, reemplazando a Don Juan Manuel de Rosas.
El guanaco no es fácilmente domesticable. Foto Unsplash.
La razón por la que se lo combate en la actualidad, es para evitar que compita con la oveja por el escaso alimento del suelo patagónico. En muchas regiones la actividad lanera se ve amenazada por la existencia de guanacos, ya que al disminuir la cantidad de depredadores naturales, como por ejemplo el puma, casi no tiene enemigos y su reproducción sin límites es una realidad.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros