Es fundamental entender que, al ser animales diferentes, requieren una atención especial. El peligro de las medicaciones antiguas en nuestras mascotas.
La pirotecnia afecta a perros y gatos. Foto Freepik
Las fiestas están a la vuelta de la esquina y si bien se trata de un gran momento para compartir junto a nuestros seres queridos, hay cuestiones que no podemos pasar por alto. Los amantes de los animales saben que después del brindis, viene la peor parte para nuestras mascotas, ya que empiezan a estallar los fuegos artificiales como parte de la cerebración. Si bien su uso cada vez es menor, estos siguen presentes y pueden causar un gran malestar en nuestros amigos peludos.
En este contexto, la veterinaria Patricia Fondacaro (MP 10800), de la clínica veterinaria El Faro, explicó en diálogo con Canal26.com por qué la pirotecnia afecta a nuestras mascotas, cuáles son los cuidados necesarios y las diferencias en la manera en que perros y gatos reaccionan, ya que ambos se ven afectados por este tipo de ruidos.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
"La pirotecnia genera mucho temor en perros y gatos, ya que no pueden comprender la naturaleza de sus sonidos que aparecen en forma repentina y que son tan estridentes", comienza la especialista. En cuanto a los caninos, afecta principalmente por la sensibilidad auditiva que tienen, mucho mayor a los humanos, mientras que, a los felinos, impacta en el sentido de la visión.
La pirotecnia genera mucho temor en nuestras mascotas. Foto Freepik
En ese sentido, Fondacaro explica que "la pirotecnia genera estrés auditivo, pero también visual", llevando a una situación de alerta en su organismo. Como consecuencia, "aumenta los niveles de cortisol como mecanismo de defensa" y se produce "un aumento de la frecuencia cardíaca". Esto último es lo que provoca el gran miedo y puede desencadenar un problema a nivel orgánico.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
Por las características de las especies, "los caninos tienen un apego especial con los humanos, con lo cual la presencia nuestra en ese momento ayuda en la situación de estrés", afirma la experta. Y recomienda: "siempre deben estar dentro de la casa, contenidos, protegidos y si estamos es mucho mejor para ellos".
Cuál es la diferencia entre los perros y gatos con respecto a la pirotecnia. Foto Freepik
Por otro lado, "los felinos son más apegados a su entorno, a su espacio y son más territoriales". Por eso, se deben mantener en su espacio habitual, es decir, "no moverlos de una casa a la otra, sino dejarlos en su espacio, en su territorio".
Te puede interesar:
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
Como cuidar a los perros de la pirotecnia. Foto Unsplash
Te puede interesar:
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
"Antes se usaban unas gotitas que eran las únicas, pero estas tienen efectos adversos, ya que generan un aumento de frecuencia cardíaca y si no sabemos cómo está ese animal a nivel cardíaco, es peligroso". Principalmente, hay que tener cuidado con los perros grandes, después de los 6-7 años, cuando puede haber algún trastorno cardíaco. Aunque tampoco se debe descartar que un perro joven o cachorro puede tener una patología cardíaca sin síntomas evidentes.
Ahora existen "medicaciones más seguras, que son tranquilizantes y se deben ir utilizando días anteriores, probando las dosis". En ese sentido, Fondacaro cuenta que muchas veces la gente va a la veterinaria reclamando soluciones urgentes porque es 24 o 31 y necesitan que su perro esté tranquilo, pero no es algo que se resuelve ese mismo día.
Las medicaciones antiguas para perros son peligrosas. Foto Unsplash
A su vez, amplía: "Hay medicaciones por boca y también hay feromonas en spray para caninos y felinos". Estas se utilizan para generarles un estado de bienestar, es decir, mejora la situación en la que el animal está pasando un momento de estrés.
Te puede interesar:
¿Tu perro sufre ansiedad y estrés?: el sencillo método para ayudarlo a relajarse
La pirotecnia puede ser tan peligrosa para nuestras mascotas que, en algunos casos, llega a causarles la muerte. "Si el perro tiene una patología, algún problema de salud especial que debilite su organismo y, principalmente, si tiene una afección a nivel cardíaco, una situación de estrés extremo puede generar un compromiso de vida", desarrolla Fondacaro.
En cuanto a los gatos, "en situaciones generales de estrés, el malestar es mucho mayor que en perros, pero en el caso de la pirotecnia los felinos no están tan afectados como los caninos". Esto se explica porque no tienen tanto apego hacia el dueño, por lo que "mientras se queden en su espacio, van a estar mucho mejor", concluye la especialista.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo