Un estudio científico, con participación española, identificó cinco nuevas especies de erizos. Dos de ellas a partir de muestras antiguas.
Por Canal26
Viernes 22 de Diciembre de 2023 - 19:20
Erizo. Foto: Unsplash
Según el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, un estudio científico logró identificar cinco nuevas especies de erizos de pelaje suave que habitan en ecosistemas tropicales del sudeste asiático.
El estudio, publicado en la revista científica Zoological Journal of the Linnean Society y indica que dos especies fueron identificadas luego de analizar muestras de animales guardadas en museos desde hace épocas.
Erizo de pelaje suave. Foto: EFE
Mientras que otras tres nuevas especies de erizos, que habían sido previamente categorizadas como subespecies, eran tan diferentes entre sí como para ser reconocidas formalmente como especies individuales.
"Puede resultar sorprendente para la gente saber que todavía hay mamíferos por descubrir. Pero hay muchas cosas que no sabemos, especialmente los animales nocturnos más pequeños que pueden ser difíciles de distinguir entre sí", dijo Melissa Hawkins, responsable de contenidos sobre mamíferos del museo Smithsonian.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Los erizos o gimnuras de pelaje suave son pequeños mamíferos de la familia de los erizos, que, a diferencia de sus primos con púas, cuentan con un pelaje sumamente suave.
Identificaron cinco nuevas especies. Foto: Unsplash
Las dos nuevas especies, denominadas Hylomys vorax y H. macarong, fueron identificadas a raíz del análisis de animales guardados en el museo Smithsonian, en Washington, hace 84 años y en la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, hace 62 años.
"Pudimos identificar a estos nuevos erizos gracias al personal del museo que guardó estos especímenes a lo largo de incontables décadas y a sus coleccionistas de campo originales", aseguró Arlo Hinckley, autor principal del estudio y becario postdoctoral en la Universidad de Sevilla.
Para descubrir estas dos nuevas especies el equipo utilizó análisis ADN. "Al aplicar técnicas modernas como hicimos muchos años después de que estos erizos fueran por primera vez recogidos, la próxima generación (de investigadores) podrá identificar incluso más especies", remarcó Hinckley.
Tres de ellos eran subespecies. Foto: Unsplash
Las otras tres nuevas especies se consideraban subespecies de Hylomys suillus, aunque todas mostraron suficiente divergencia genética y física para merecer la actualización a especies. Ahora, se las denomina H. dorsalis (localizada en la isla de Borneo), H. maxi (en la península de Malaya y Sumatra) y H. peguensis (que se encuentra principalmente en Birmania, Tailandia y Laos).
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo