Según los expertos en la neurociencia, existen varias estrategias que ayudan en superar aquellas tendencias que nos alejan de nuestros objetivos.
Por Canal26
Viernes 19 de Mayo de 2023 - 15:01
Salud mental. Foto: Unsplash.
Según los especialistas, en aquellos momentos en los que los objetivos o metas parecen encontrarse más lejos de lo pensado, las personas deben seguir ciertos pasos para llegar a controlar los impulsos cognitivos y conductuales. De esta forma evitará el alejamiento de las conductas motivadas hacia un fin específico.
Esta impulsividad es aquella tendencia a la acción sin premeditar sobre sus consecuencias, lo cual conlleva a conductas rápidas, no planificadas, con la urgencia de un refuerzo inmediato. Esta característica puede presentarse de dos maneras: la impulsividad conductual, la cual hace alusión a la dificultad para inhibir acciones físicas o verbales, o la impulsividad cognitiva, relacionada a un comportamiento desorganizado, dificultades en la planificación y gestión del tiempo.
Discusión de pareja. Foto: Unsplash.
Según el Licenciado Matías Sánchez Sanda, miembro miembro del Departamento de Psicoterapia Cognitiva del Instituto de Neurociencia Cognitiva (INECO), "las dificultades que pueden presentarse a la hora de controlar los impulsos pueden traer múltiples problemas cotidianos, tales como: desviarse de las actividades que se realizan, perder la concentración, no finalizar tareas, sacar conclusiones erróneas o tener más discusiones. Es por ello que es muy relevante poder controlar nuestros impulsos".
Leé también: Según especialistas, fumar triplica el riesgo de tener enfermedades graves en las encías
Pero, ¿Cómo controlar los impulsos? Según los expertos en la neurociencia, existen varias estrategias:
El principal y más importante acto a realizar es identificar aquellos comportamientos que realizamos con cotidianeidad de manera impulsiva. Esto nos ayudará a realizar un cambio en nuestro comportamiento.
Es de vital importancia revisar y reconocer los estímulos de nuestro contexto que operan como disparadores de los comportamientos impulsivos, con el fin de anticiparnos y así evitarlos o modificarlos.
Se deben evaluar las situaciones que nos presentan dificultades para controlar nuestros impulsos. Este diagnóstico nos ayudará a distanciarnos de ellas, para así analizarlas desde distintas perspectivas y buscar soluciones y respuestas adecuadas.
Estudiar nuestros comportamientos compulsivos a base de ciertas preguntas como ¿Qué va a pasar si hago (o no) eso? o ¿Realmente quiero que esto ocurra?, implica la creación de un sistema para comprobar información de la situación en concreto, para así tener el control en la toma de decisiones.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja