Los especialistas en Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad norteamericana indicaron los componentes fundamentales y las porciones justas para tener una dieta sana y equilibrada.
Por Canal26
Lunes 16 de Octubre de 2023 - 16:56
La comida ideal. Foto: Unsplash
Un grupo de expertos de la Universidad de Harvard diseñó “el plato nutricionalmente perfecto” con todas las vitaminas y nutrientes necesarios para una dieta sana y equilibrada.
En el Día Mundial de la Alimentación con más de 1.900 millones de adultos en el mundo con sobrepeso y obesidad, tener una dieta saludable se vuelve fundamental para adquirir un buen estado integral de la salud, pero además el deporte se vuelve un factor clave en esta rutina.
Tabla de verduras. FOTO: Unsplash
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Los especialistas en Nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard crearon el plato ideal en proporciones y contenido para una alimentación saludable:
En este sentido, los expertos recomiendan limitar el consumo de carnes rojas y evitar los embutidos.
No se recomienda usar aceites como la margarina, ya que están parcialmente hidrogenados y pueden ser nocivos para la salud.
Además, indicaron reducir la ingesta de lácteos a una o dos porciones al día.
En relación a las infusiones, proponen alternar entre agua, té y café para acompañar las comidas, con poca o ninguna azúcar agregada.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Una alimentación equilibrada debe combinarse con hacer ejercicio, indicaron los expertos. La profesora de Nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard, Lilian Cheung señaló que “Necesitamos dedicarnos media hora al día, o al menos cinco veces a la semana, a una actividad vigorosa”.
Deportes. Foto Unsplash.
En este sentido, Cheung recomendó hacer caminatas rápidas y clases de acondicionamiento físico, y por sobre todas las cosas evitar estar sedentario.
Una investigación publicada en la revista Nature Metabolism reveló que quienes combinan el ejercicio en sus dietas pueden duplicar los beneficios metabólicos y perder más peso.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul