Permitir que el proceso de curación siga su curso natural, sin interferencias externas como el hielo, podría ser más beneficioso a largo plazo. Los detalles.
Por Canal26
Miércoles 20 de Marzo de 2024 - 18:06
Tratamiento de lesiones. Foto: Unsplash.
En el tratamiento de lesiones, una práctica comúnmente aceptada ha sido el uso de hielo para aliviar el dolor y reducir la inflamación después de una lesión aguda. Sin embargo, los tiempos están cambiando y los especialistas están desafiando esta idea.
De acuerdo con un artículo publicado en The Conversation, los nuevos protocolos de intervención ya no consideran el uso del hielo como una norma general para el tratamiento de lesiones. En cambio, se están sugiriendo otras formas de tratamiento que podrían ser más efectivas y favorecer una recuperación más rápida.
El uso de hielo para tratar lesiones. Foto: Unsplash.
El protocolo PEACE and LOVE, desarrollado por los expertos canadienses Blaise Dubois y Jean-Francois Esculier, está ganando atención como una alternativa innovadora en el manejo del dolor y la recuperación de lesiones deportivas. Este enfoque desafía las prácticas convencionales al proponer estrategias diferentes para promover una mejor curación.
Una de las principales recomendaciones de este protocolo es evitar el uso de antiinflamatorios, incluyendo el hielo. Se argumenta que permitir que el proceso de curación siga su curso natural sin interferencias externas podría ser más beneficioso a largo plazo. Además, se basa en evidencia científica que sugiere que la vasodilatación es esencial para llevar nutrientes esenciales a la zona lesionada, facilitando así la recuperación.
Este cambio de enfoque también cuestiona la eficacia del uso del hielo en lesiones. Estudios previos, como una revisión sistemática de 22 ensayos clínicos, señalaron la falta de evidencia significativa sobre los beneficios del hielo en la recuperación de lesiones agudas.
El uso de hielo para tratar lesiones. Foto: Unsplash.
Scott F. Nadler, un especialista en el tema, destacó que "aunque las modalidades de tratamiento con frío y calor disminuyen el dolor y el espasmo muscular, tienen efectos opuestos sobre el metabolismo tisular, el flujo sanguíneo, la inflamación, el edema y la extensibilidad del tejido conjuntivo".
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
Desde su creación en 1978 por el doctor estadounidense Gabe Mirkin, los protocolos para el tratamiento de lesiones agudas fueron evolucionando. A medida que se profundizan los conocimientos de los mecanismos biológicos involucrados, se implementaron nuevas estrategias para abordar este tipo de lesiones.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?