El programa "Nutrition for Precision Health" promete realizar grandes avances en el terreno de la alimentación.
Por Canal26
Martes 24 de Octubre de 2023 - 15:55
Una investigación de EE.UU. analiza la mejor dieta. Foto: Unsplash
En la actualidad, hay una marcada tendencia de las personas a seguir dietas o planes alimenticios destinados a públicos masivos, los cuales no se adaptan a las características propias de cada individuo. Sin embargo, una nueva investigación liderada por un equipo de médicos viene a romper con este paradigma.
El equipo tiene como objetivo desarrollar algoritmos que den a conocer las respuestas individuales a los patrones alimentarios. La idea es descubrir con la mayor precisión posible cómo se metabolizan los alimentos y cómo las personas responden a ciertas dietas.
No hay una dieta única para todos porque cada ser humano es diferente. Foto: Unsplash
“No existe una dieta perfecta y única para todos”, indica el documento de este nuevo proyecto. Por este mismo motivo, desde los Institutos Nacionales de Salud se destinará un presupuesto de 189 millones de dólares para ser usados en cinco años, sometiendo a estudios a miles de adultos de todas las etnias.
“El programa de NPH (Nutrition for Precision Health) se basará en avances recientes en ciencia biomédica, incluida la inteligencia artificial (IA), la investigación del microbioma, así como la infraestructura y el grupo grande y diverso de participantes del Programa de Investigación All of Us”, expone la página web de National Institutes for Health de Estados Unidos.
Te puede interesar:
Los beneficios de la "Dieta arcoíris": cómo implementar la propuesta alimenticia basada en varios colores
Quienes se ofrezcan como voluntarios recibirán una compensación económica de acuerdo a la fase en la que se encuentren:
Los investigadores ofrecen una compensación económica. Foto: Unsplash
Los individuos que ingresen en esta nueva investigación deberán seguir una serie de indicaciones, como ir a chequeos hospitalarios y realizarse estudios de laboratorio de manera frecuente. Además, serán monitoreados a través de unos anteojos inteligentes y deberán seguir planes de alimentación específicos durante dos semanas, siempre cuidando por sobre todo la salud de cada persona.
Según NIH, “los estudios de nutrición de alta calidad, como el estudio de NPH, ayudarán a las personas y a sus proveedores de atención médica a crear planes de dieta saludables, precisos y eficaces”.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul