Ni almendra, ni pistacho: el fruto seco perfecto para prevenir enfermedades cardiovasculares y bajar de peso

Los frutos secos son ideales para bajar el colesterol, además de tener otras propiedades beneficiosas para la salud. ¿Cómo se los debe consumir?

Por Canal26

Domingo 27 de Abril de 2025 - 09:39

Frutos secos, salud, nuez. Foto: Unsplash Frutos secos, aliados de la salud. Foto: Unsplash.

Los frutos secos tienen gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos, reducir el colesterol y también ayuda a controlar el peso de las personas. Su consumo diario ayuda a obtener una fuente de buena nutrición, que ayuda a mejorar la salud cardiovascular y cerebral.

Es aconsejable que se los consuma de forma correcta, sin aditivos, o sea, sal, azúcar o tostados. Incluso, su consumo habitual en pequeñas dosis es una fuente de salud muy importante para el cuerpo.

Frutos secos, maní, alimentación. Foto: Unsplash Los frutos secos ayudan a prevenir enfermedades. Foto: Unsplash.

Frutos secos, salud, nuez. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Exceso de frutos secos: ¿por qué es peligroso comer demasiados y cuál es la dosis ideal?

El efecto cardioprotector de los frutos secos

Este efecto cardioprotector que contienen los frutos secos se puede deber a los efectos lipídicos que contienen. En diversos estudios quedó demostrado que “el consumo diario de una cantidad razonable de frutos secos tiene un claro y consistente efecto reductor de la colesterolemia”, según el último informe de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. 

Un nuevo estudio, a su vez, analizó los beneficios que tiene la nuez pecana. El objetivo del estudio realizado por el Departamento de Ciencias de la Nutrición, Universidad Estatal de Pensilvania, University Park, PA, Estados Unidos, fue entender cómo la sustitución de los refrigerios habituales por 57 g/día ayuda a la salud vascular, previniendo riesgos de enfermedades cadiometabólicas y también a la calidad de la dieta. 

El detalle del estudio incluyó durante 12 semanas a adultos con al menos un criterio de síndrome metabólico, es decir, obesidad o sobrepeso, niveles de azúcar en sangre elevados, niveles altos de triglicéridos en sangre, tensión alta, colesterol alto. Todos ellos no padecían enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. 

Frutos secos. Foto: Unsplash Las diversas variedades de frutos secos. Foto: Unsplash.

A estos adultos se les dio 57 g/día de nueves pecanas y se les indicó que las comiesen como snacks, reemplazando a otros tipos de alimentos menos sanos. El estudio arrojó que “el consumo de nueces pecanas mejoró el colesterol total, el colesterol LDL, el colesterol no HDL y los triglicéridos, en comparación con el grupo con la dieta habitual, después de 12 semanas”.

“El consumo de nueces pecanas mejoró la calidad general de la dieta, en comparación con la ingesta habitual”, agregaron. Asimismo, por el efecto saciante que contienen los frutos secos, evita que la persona esté deseosa de ingerir otros alimentos, lo que ayuda a controlar el peso. 

Notas relacionadas