Esta hierba, surgida de la India, era utilizada con fines medicinales, pero luego llegó a la cocina para convertirse en un ingrediente más, aportando sabor y frescura al plato. Entérate cuál es.
Por Canal26
Viernes 12 de Julio de 2024 - 11:54
Frutas y verduras. Foto: Unsplash
Una buena salud cardiovascular depende, en gran parte, de una dieta equilibrada y la actividad física, los cuales son pilares de un estilo de vida saludable. Estos hábitos ayudan a disminuir el riesgo de infarto, el cual es una de las causas de muerte natural más frecuente en todo el mundo, ya que puede ser consecuencia de la falta de oxígeno, como también de la falta de circulación en sangre, sin distinción de edad.
Pero además del ejercicio y la alimentación saludable, también existe otra herramienta que puede contribuir a prevenir infartos, tratándose, nada menos, que una hierba medicinal, rica en antioxidantes y propiedades antimicrobianas, que ayuda a mejorar la regeneración celular y el sistema cardiovascular: la albahaca.
Albahaca. Foto: Unsplash.
De acuerdo con los especialistas, incluir esta hierba en las comidas diarias puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y cardiovascular gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, sin mencionar sus antioxidantes, que ayudan a que el cuerpo funcione correctamente y evitar estos sustos que pueden ser producto de varias causas o enfermedades, como la aterosclerosis, presión y alta y diabetes, y hasta puede o pasarle a personas que lleven adelante un estilo de vida saludable.
Este ingrediente, que suele convertirse en la protagonista de muchas ensaladas, o ser la estrella de varias recetas, también puede ser utilizada como un analgésico natural, en caso de cicatrices leves. De hecho, en la India, su lugar de origen, esta planta se utilizaba como hierba medicinal, y con el paso de los años llegó a la cocina, volviéndose un ingrediente más.
Albahaca, tomates y cebollas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Patas de pollo, el superalimento lleno de colágeno que combate el envejecimiento de la piel
Esta hierba, a pesar de su tamaño, es una de las plantas medicinales más beneficiosas para la salud, gracias a sus múltiples beneficios y propiedades. A continuación, las propiedades medicinales de la albahaca:
Albahaca, importante para la artrosis reumatoidea. Foto: Unsplash.
Té de albahaca. Foto: Unsplash.
La albahaca es una hierba tan versátil que puede consumirse en infusiones, aceites esenciales, y hasta en distintos platos, especialmente, en ensaladas, donde aportará un gran sabor.
1
Para armar tu propia huerta saludable: las tres verduras ideales para sembrar en abril y disfrutar durante el invierno
2
Súper crocantes y sin harina: dos opciones para masa de tarta gluten free que tenés que probar
3
El hobby favorito de la realeza: cuál es la actividad saludable con la que combaten el estrés y la ansiedad
4
Sin vinagre ni químicos caros: el truco que usan los expertos para eliminar fácilmente el moho negro de las juntas
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?