El denominado "World Mosquito Program" busca eliminar la amenaza que significan estos insectos, sin desequilibrar el ecosistema local.
Por Canal26
Lunes 26 de Febrero de 2024 - 20:15
Bill Gates, mosquitos
Los mosquitos son transmisores de muchas enfermedades. De hecho, cerca de 750 mil muertes al año son causadas por la picadura de estos insectos. Sin embargo, en el siglo XXI nada es imposible.
Bill Gates puso en marcha una solución que parece de película. Gracias a sus conocimientos ingeniería biológica, el reconocido creador de Microsoft es capaz de utilizar los propios mosquitos para luchar contra sus congéneres transmisores de enfermedades.
Bill Gates. Foto: NA.
El proyecto, denominado "World Mosquito Program", está a cargo de la fundación Bill y Melinda Gates, junto a Médicos sin Fronteras, Save The Children y varios gobiernos y universidades.
Si bien ya se realizaron con éxito distintos programas piloto, ahora se comenzaron a criar más de 30 millones de mosquitos a la semana en una granja ubicada en Medellín, Colombia. La idea es crear un ejército que actúe como "caballo de Troya" para lugar contra el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla.
Te puede interesar:
El único insecto nativo de la Antártida es un mosquito: cuál es el asombrosos secreto de su supervivencia
Con el avance del cambio climático las especies de mosquitos, que por lo general se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, están llegando a otras zonas, generando estragos.
Dengue. Foto: NA
A diferencia de otras especies de mosquito, el Aedes aegypti pica a cualquier hora del día, lo que hace que protegerse de él sea un verdadero desafío.
Sin embargo, este nuevo proyecto tiene como objetivo inocular a los mosquitos que se crían en su “granja” con una bacteria llamada Wolbachia, que se encuentra naturalmente en muchas especies de insectos, pero no en el Aedes aegypti.
Gracias a investigaciones, se llegó a la conclusión de que esta bacteria desactiva el virus del dengue en las hembras de esta especie, evitando la transmisión de la enfermedad. De este modo, es posible eliminar la amenaza, sin desequilibrar el ecosistema local.
Mosquito. Foto: Unsplash.
Una vez que estos mosquitos "modificados" sean liberados, la bacteria Wolbachiase se transmitirá a las nuevas generaciones de mosquitos silvestres a través de los huevos, generando un reemplazo de la población.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025