La comida es reconocida como kunga en países como Kenia, Malawi, Tanzania y Uganda. El histórico explorador escocés David Livingstone aseguró que tienen un sabor similar al "caviar". ¿Será cierto?
Por Canal26
Viernes 5 de Abril de 2024 - 19:00
Hamburguesas de mosquitos. Foto: NA.
La invasión de mosquitos causó pánico entre los argentinos, quienes buscan desesperadamente repelentes por cualquier sitio. Sin embargo, en varios países de África, apelaron a un método más culinario para contrarrestar la epidemia: las hamburguesas de mosquitos.
Esta "exótica" comida se llama kunga y cuenta con una historia bastante añosa en países de la zona de los grandes lagos africanos como Kenia, Malawi, Tanzania y Uganda.
Justamente, el legendario explorador escocés David Livingstone registró esta técnica en sus viajes por el continente salvaje en el Siglo XIX y confesó que tenía un sabor similar al "caviar".
Hamburguesas de mosquitos. Foto: NA.
La receta es una especie de masa hecha a partir de la recolección de moscas o mosquitos, que son comprimidos para hacer una suerte de hamburguesa. Fritas, secas o en guisos son algunas de las formas en que se puede consumir la kunga.
Cada una de estas hamburguesas puede contener unos 500 mil insectos voladores y representan un alimento con alto contenido proteico.
Además de su valor nutricional, la producción de Kunga contribuye al control de las plagas de insectos, ya que ayuda a reducir el número de estos animales que afectan directamente a la población.
Te puede interesar:
El único insecto nativo de la Antártida es un mosquito: cuál es el asombrosos secreto de su supervivencia
Invasión de mosquitos en Buenos Aires. Foto: NA.
Te puede interesar:
“La técnica del macho tóxico”: descubren mosquitos que pueden detener enfermedades con su esperma
Una investigación hecha por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Inglaterra) reveló que los mosquitos se sienten mucho más atraídos por personas del tipo sanguíneo O, mientras que las del tipo A y B suelen recibir menos picaduras.
Asimismo, se descubrió que hay ciertos olores corporales que atraen a los mosquitos mientras que otros los repelen directamente. Otro factor importante es la temperatura corporal, ya que se acercan a gente cuya temperatura corporal está más elevada.
Por último, el estudio develó que los insectos se acercan más a las personas vestidas de rojo o negro, a diferencia del amarillo y verde, dos colores que los ahuyentan conforme la investigación.
1
Se despide el calor y vuelven los abrigos: cuál será el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
2
Torta de nuez ideal: sin harinas y en pocos pasos para acompañar tus meriendas
3
Un tren a la Costa Atlántica deja de funcionar por posible colapso de puentes: cuál es el y desde cuándo
4
Tarta de frutillas con crema y dulce de leche: una receta deliciosa, barata y muy fácil de hacer
5
Comprar ropa barata de H&M, Gap y Forever21: un mega outlet facilita el servicio para conseguirlo