La prestigiosa universidad cree las personas deben ser más conscientes de su entorno y que no vivan el propio día como algo igual al anterior y similar al de mañana.
Por Canal26
Domingo 11 de Agosto de 2024 - 16:50
Pensar en la muerte nos puede hacer más felices. Foto: Unsplash.
La Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, se caracteriza por realizar gran cantidad de estudios acerca de la mente de las personas y sus comportamientos. A fin de poder estudiar mejor cómo piensan y también revelar "secretos" que a priori parecerían díscolos. En ese sentido, un nuevo estudio revela que pensar en la muerte podría hacer a los seres humanos más felices.
Pese a que es un tema que puede generar miedo, ansiedad y angustia -aunque es inevitable- para muchas culturas hablar de la muerte puede resultar tabú. Sin embargo, Harvard sostiene que pensar en ella hasta puede tener un tinte revitalizador y descomprime los sentimientos humanos.
Pensar en la muerte, una forma de liberarse. Foto: Unsplash.
En ese sentido, el profesor de Harvard y autor de varios bestsellers, Arthur C. Brooks, reveló que que las personas evitan pensar en su propia muerte y la ven como algo ajeno a ellas.
Sin embargo, este estudioso entiende que, como planteó en una columna en The Atlantic, pensar en la propia muerte puede generar aspectos de felicidad en las personas.
Te puede interesar:
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
A través de una entrevista que publicó Harvard Business Review, Brooks sostuvo que la felicidad se vio mermada en las últimas décadas y esto está íntimamente ligado a la existencia de las redes sociales.
“Hay mucha neurociencia detrás de esto, pero todo el mundo sabe que cuando estás aburrido o solo y empiezas a mirar tus dispositivos y tu teléfono, en realidad te aburres más y te sientes más solo. Este es un gran problema, especialmente para los adultos jóvenes“, comenta Brooks.
A partir de este punto, el profesor comenzó a cuestionar la felicidad. Por eso sostiene que el primer error respecto a ella es tratarla como a un sentimiento.
Liberar los pensamientos, una forma de ser feliz. Foto Unsplash.
Según él, es una combinación de tres cuestiones diferentes: el disfrute, la satisfacción y el sentido. Así, para que una persona se pueda sentir feliz debe construir bases que abarquen estos tres fenómenos.
Pensar en la muerte, según el experto, puede resultar en un gran ejercicio para motivar la felicidad. Pero con un truco: hay que pensar en todo lo que la persona se perdería de vivir y que no se podría llegar a experimentar.
“Convierte esta consideración en una rutina. Trata de comenzar cada día pensando: ‘sé que en unos años estaré muerto, y unos años después de eso, nadie recordará mi nombre. Pero estoy vivo hoy, y no lo desperdiciaré’. Con la práctica, lo sentirás cada vez menos antinatural”, explica acerca de esta filosofía de vida.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Uno de los puntos principales que propone Brooks es que la persona se autoaconseje de cosas por hacer para luego no arrepentirse en vida de no haberlas logrado. Así, el ejercicio radicaría en pensar qué pasaría si solo se tuviesen unos meses de vida por delante, a sabiendas.
A su vez, pensar en cómo los esfuerzos propios pueden generar un impacto significativo en la vida de otras personas es otra opción saludable para buscar la felicidad.
Cómo pensar en la muerte para ser más felices. Foto: Archivo.
“Cuando evitamos pensamientos sobre la muerte, inconscientemente asumimos que el mañana se parecerá mucho al hoy. Pero cuando nos concentramos en ella, se aumenta lo que está en juego en el presente y aclara lo que debemos hacer con nuestro tiempo”, subraya este profesor de Harvard.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos