La nueva normativa comunitaria se apoyará en el desarrollo de medios tecnológicos a gran escala, un marco para garantizar la seguridad de suministro y resiliencia, atrayendo inversión y un mecanismo de seguimiento y respuesta a las crisis.
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2023 - 14:43
Conflicto por importación de chips. Foto: Reuters
Hace ya un tiempo que Estados Unidos y China están en conflicto permanente con las importaciones de chips y esto ha causado problemas en todo el mundo y la Unión Europea (UE) no la excepción. Durante este martes se conoció que aprobó el proyecto de Ley Europea de Chips, con la que pretende movilizar más de 47.000 millones de dólares en inversiones. El objetivo es claro: incentivar su producción de semiconductores para lograr ocupar el 20% del mercado internacional en 2030 y romper así con la dependencia de otras potencias.
"Con la Ley de chips, Europa será líder en la carrera mundial de semiconductores. Ya podemos verlo en acción: nuevas plantas de producción, nuevas inversiones, nuevos proyectos de investigación", declaró el ministro de Industria, Comercio y Turismo español, Héctor Gómez Hernández. "Y, a la larga, esto también contribuirá al renacimiento de nuestra industria, y a la reducción de nuestras dependencias extranjeras", anticipó.
Te puede interesar:
Turquía descoloca a Europa: poder, geografía y el arte de jugar en todos los frentes
Además de cortar con la dependencia de China, los miembros del bloque europeo procuran anticiparse a la escasez de suministro y ofrecer alternativas en situaciones de emergencia.
El texto deberá ser firmado en un acto legislativo por las presidencias del Parlamento Europeo y del Consejo. Tras ello, la nueva norma entrará en vigencia días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Conflicto por importación de chips. Foto: Reuters
De los más de 47.000 millones de dólares en inversiones públicas y privadas que la UE aspira a movilizar con esta iniciativa, un total de más de 3.000 millones llegarán directamente de las arcas comunitarias.
Según el texto, se establecerá una "Empresa Común de Chips" para canalizar las acciones y que se encargue de seleccionar los centros de excelencia, y se ampliará el ámbito de aplicación de las "instalaciones pioneras" para incluir en esta categoría aquellas plantas que producen maquinaria necesaria para la fabricación de chips.
Las denominadas "instalaciones pioneras" tendrán por objetivo afianzar la seguridad de suministro para el mercado interior y podrán beneficiarse de procedimientos de concesión de autorizaciones más ágiles.
Además, los centros de diseño que mejoren significativamente los recursos de la UE en innovación de chips podrán recibir de Bruselas el sello europeo de "centro de diseño de excelencia".
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
Tensión en el mar Báltico: Reino Unido interceptó dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN