En un hito científico que sorprendió a todo el mundo, un equipo de investigadores marcó el 10 de agosto de 2010 como una fecha histórica.
Por Canal26
Jueves 10 de Agosto de 2023 - 06:54
Antártida. Foto: Reuters.
En torno a la problemática del cambio climático a nivel mundial, el territorio antártico representó uno de los puntos más afectados por la variación permanente de las temperaturas y la pérdida de biodiversidad con el paso del tiempo. Los "deshielos" marinos, por ejemplo, representan un nuevo desafío ambiental para las autoridades, las cuales deben actuar rápidamente para evitar daños considerables en los próximos años.
Sin embargo, 13 años atrás, la situación en la Antártida era distinta: científicos del Centro Nacional de Información sobre Nieve y Hielo, en Estados Unidos, anunciaron que, después de minuciosos análisis de 32 años de datos de temperaturas de la superficie global capturados por satélites, descubrieron un bolsón de aire atrapado en una alta cordillera de la Antártida, que alcanzó una temperatura récord de casi 93 grados bajo cero.
El hallazgo se presentó en la Unión Geofísica Americana de San Francisco y dejó perplejos a los científicos y al público por igual, ya que este nuevo récord superó el anterior registro de temperatura mínima, que se había mantenido en 89,2 grados bajo cero desde 1983.
Antártida. Foto: EFE.
La marca histórica previa había sido tomada en la estación de investigación rusa de Vostok, ubicada en el este de la Antártida. Sin embargo, el equipo de investigación estadounidense sospechaba, desde hacía tiempo, que la alta cordillera en la planicie antártica superaría esta temperatura extrema debido a su elevación.
"Teníamos la sospecha de que esta cordillera antártica iba a ser extremadamente fría, y más fría que Vostok porque la colina está a mayor altura", explicaron en un comunicado. Las temperaturas registradas en este lugar eran tan gélidas que sobrepasaban incluso las marcas extremas alcanzadas en lugares como Alaska y Siberia.
Distancia entre el Domo Fuji y la estación de investigación Vostok. Foto: greenland.net
Los científicos realizaron su investigación enfocándose en las dunas de nieve, observando grietas en la capa superior. El estudio detallado del agrietamiento los llevó a descubrir que las temperaturas extremadamente bajas se originaban, justamente, en el aire atrapado bajo la capa de nieve.
Cuando los cielos estaban despejados durante varios días, el calor residual del suelo se disipaba en el aire, lo que creaba una capa de aire frío sobre la nieve. Este fenómeno permitía que el aire permaneciera inmóvil durante períodos extensos, emitiendo más calor al espacio y generando así las temperaturas más bajas jamás registradas.
Te puede interesar:
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
El lugar donde se estableció este nuevo récord se conoce como Domo Fuji, también llamado domo Valquiria, la cual es una base de investigación japonesa. El frío extremo allí presente podría, según los expertos, congelar los ojos, la nariz y los pulmones de un ser humano en cuestión de minutos.
Antártida. Foto: Reuters.
Sin embargo, el récord absoluto de -93,2°C establecido en agosto de 2010, según los investigadores, podría ser aún más frío una vez que se afinen y consoliden los datos obtenidos por múltiples sensores térmicos espaciales.
Este logro científico no solo expandió el entendimiento de los extremos climáticos en el planeta, sino que también constituyeron una señal de alerta sobre la importancia de comprender y monitorear los cambios en el clima global, especialmente en un mundo donde el cambio climático se convirtió en un tema crítico.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años