El próximo mes se realizará una segunda campaña en esta zona del corredor, donde ya fueron capturadas a dos hembras anteriormente.
Por Canal26
Lunes 22 de Julio de 2024 - 20:00
Armadillo. Foto: Unsplash
El Tatú Carreta es una especie de armadillo, cuya existencia está, hoy en día, en peligro de extinción. Para concientizar a las personas sobre su situación y conocer la distribución y rol ecológico del mismo, se puso en marcha en proyecto Tatú Carreta en 2017.
A mediados de mes, el esfuerzo de las autoridades dio frutos. Las autoridades capturaron para su monitorea el primer macho tatú carrera en la historia del país.
Armadillo; Tatú carreta. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Atilio, nombre que se le puso al ejemplar, se encontraba a unos 10 kilómetros al norte del Destacamento Guayacán del Parque Nacional Copo, en una zona de corredor entre esta área y el Parque Provincial Loro Hablador, en la provincia del Chaco.
En la captura y traslado participaron funcionarios de las dos áreas protegidas y el veterinario Juan Pablo Arrabal, que también integra el proyecto Yaguareté.
El animal de 26 kilos se encontraba en una cueva, lo que obligó a las autoridades a realizar una guardia en un campamento a 400 metros de la misma.
Armadillo, Tatú carreta. Foto: Unsplash
Una vez fuera, las autoridades colocaron un dispositivo GPS para monitorear los movimientos y conocer los requerimientos de hábitat. Además, realizaron una extracción de sangre y tejido para estudiarla y obtener mayor información sobre esta especie.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
Con los estudios de laboratorio se busca sumar información de esta especie, sobre la cual poco se conoce.
"No se lo conoce tanto y su presencia es importante para otras especies porque genera cambios en el ambiente que otros animales aprovechan. Así que estamos empezando a analizar sus movimientos para ver cuáles son los requerimientos de hábitat y para actualizar lo que sabíamos", explicó Yamil Di Blanco, investigador del Instituto de Biología Subtropical de Misiones (IBS-CONICET) y director del Proyecto Tatú Carreta
Armadillo; Tatú carreta. Foto: Unsplash
Los especialistas buscan continuar obteniendo información de distintos individuos y en distintas zonas, abarcando áreas con diversos niveles de protección y grado de disturbio, de manera de estudiar cuáles son los factores que condicionan su movimiento y afectan a su conservación en la región.
Los Parques Nacionales El Impenetrable y Copo, debido a la condición de los ambientes naturales que protegen, son considerados áreas estratégicas para la conservación del tatú carreta y su monitoreo resulta fundamental para comprender el rol que juegan tanto las áreas protegidas nacionales como provinciales, e incluso otras áreas por fuera de estas.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años