El pequeño y transparente animal posee un aparato especial de generación de sonidos, el cual le ayudaría a comunicarse con otros ejemplares en aguas turbias.
Por Canal26
Viernes 1 de Marzo de 2024 - 09:10
Danionella cerebrum, un pez capaz de emitir sonidos de unos 140 decibelios. Foto: Senckenberg/Dr. Ralf Britz.
Un grupo de investigadores descubrieron una nueva especie que demuestra que no hace falta ser de gran tamaño para ser poderoso. Se trata de un pez de un poco más de un centímetro que es capaz de producir sonidos de hasta 140 decibeles, lo que equivale al ruido que genera un motor de reacción que un avión emite al despegar.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista científica PNAS, este pequeño y transparente animal pertenece a la familia de los Danionella cerebrum, una especie originaria de las aguas poco profundas de Myanmar.
El sonido que emiten los peces Danionella cerebrum. Video: X.
Este pez posee una característica que lo vuelve único, un aparato especial de generación de sonidos, el cual le ayudaría a comunicarse con otros ejemplares en aguas turbias, según los expertos.
Ralf Britz, coautor del estudio, explicó: "Este pez diminuto puede producir sonidos de más de 140 decibelios a una distancia de 10 a 12 milímetros; esto es comparable al ruido que un humano percibe de un avión durante un despegue. Es bastante inusual para un animal de semejante tamaño".
El sonido que emite la especie Danionella cerebrum es capaz de superar al que emite la tropa de elefante. Foto: X.
Te puede interesar:
El peor miedo se hizo realidad: una serpiente gigantesca invadió Estados Unidos, ¿cómo lograron detener la plaga?
De acuerdo con los investigadores, esta pez puede llegar a medir un máximo de 12 milímetros y utiliza estos sonidos fuertes para comunicarse en cadena. Esta especie posee un sistema que acelera el cartílago tambor con una fuerza considerable y "lo dispara contra la vejiga natatoria para generar un impulso rápido y sonoro".
Si bien no se trata del único animal pequeño con esta capacidad, dado que también hay otros animales que pueden ser más ruidosos, como el camarón mordedor, que alcanza los 250 decibelios con sus pinzas, este pez es único.
"Comprender la extraordinaria adaptación del D. cerebrum amplía nuestro conocimiento sobre la locomoción animal y resalta la notable diversidad de mecanismos de propulsión en diferentes especies. Esto contribuye a una comprensión más amplia de la biología y la biomecánica evolutiva”, concluyen los investigadores.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos