Esta especie habita habitar a 65 y 1170 metros de profundidad de las aguas heladas del continente blanco. Además, los expertos hallaron otros cuatro animales similares.
Por Canal26
Lunes 14 de Agosto de 2023 - 18:44
Descubren una nueva criatura marina en la Antártica. Foto: Twitter/@matt3d
Un grupo de científicos de la Universidad de California, en Estados Unidos descubrió una nueva especie marina en la Antártida. Se trata de un tipo de estrella de mar que tiene 20 brazos y el nombre de una fruta.
La criatura acuática tiene tentáculos de hasta 20 centímetros de largo, algunos son irregulares y otros plumosos, de esta característica nace su nombre “estrella de pluma antártica”. Su denominación científica es Promachocrinus fragarius, dónde “fragum” significa fresa en latín.
Sus tentáculos nacen de una protuberancia con forma de frutilla. Foto: Twitter/ @Rainmaker1973
El líder de la investigación, Greg Rouse, detalló las partes del cuerpo de este nuevo espécimen. Sus brazos nacen de una pequeña protuberancia con forma de “frutilla” y tienen “pequeñas garras en el extremo que se usan para sujetarse al fondo del lecho marino”, explicó Rouse.
Te puede interesar:
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
Durante el hallazgo de la estrella frutilla, en las aguas del continente blanco, los expertos de Australia y Estados Unidos encontraron cuatro criaturas más que pertenecen al grupo de estrellas de plumas antárticas.
“La vasta naturaleza del ecosistema de la Antártida y el Océano Austral exige un muestreo a gran escala para comprender el alcance total de la biodiversidad”, señalaron los científicos en la investigación publicada en Invertebrate Systematics.
Este descubrimiento, “reubica” animales marinos que se creía que eran de otra estirpe y ascienden a 8 los ejemplares de este tipo. La especie pertenece a la clase de Crinoidea, que además de estrellas de mar, incluye erizos, dólares de arena y pepinos de mar.
Estas criaturas marinas se caracterizan por tener muchos brazos. “La mayoría de ellas tienen 10 brazos”, destacó Rouse y además, habitan a 65 y 1170 metros de profundidad de las aguas congeladas de la Antártida.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros