Tras prohibir la captura de los cetáceos hace 2 meses, el gobierno islandés ordenó restablecer la caza del animal en peligro de extensión.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 20:34
Ballena rorcual común, la segunda más grande detrás de la ballena azul. Foto: Unsplash
El gobierno de Islandia anunció que se podrá retomar la caza de ballenas en el país a partir del 1 de septiembre de 2023, pero las medidas de matanza deben ser más efectivas. La medida generó la indignación de los defensores de los cetáceos que hace dos meses celebraban la prohibición de la matanza.
"La caza de la ballena se puede reanudar", comunicó el ministerio de Agricultura y Pesca, quien suspendió a finales de junio la captura de ballenas en nombre del bienestar del animal.
Para justificar la nueva medida, los ejecutivos explicaron que planean “cambiar los métodos de caza”, y exigir que se usen métodos y equipos de caza más efectivos para la matanza y así disminuir las irregularidades para que haya una “mejora desde el punto de vista del bienestar animal", y las ballenas sufran menos al morir.
Ballenas en peligro de extinción. Foto: Unsplash.
"Estas nuevas medidas son inútiles e irrelevantes", afirmó Luke McMillan, activista contra la caza de ballenas de Whale and Dolphin Conservation y que “no hay forma humana de matar ballenas en el mar, y seguirán sufriendo".
Te puede interesar:
Se adelantó la aparición de ballenas en la Península Valdés: por qué ocurrió y cuándo comienza la temporada
A finales de junio, el gobierno islandés decidió prohibir la caza de ballenas tras los resultados de un informe que reveló que las matanzas no eran conforme a la ley nacional de bienestar animal.
El escrito, realizado por veterinarios, afirmaba que los cetáceos morían demasiado lento y sufrían una larga agonía. Un ejemplo de ello fue el video viral de una ballena que fue cazada el año pasado y agonizó por cinco horas.
Retoman el asesinato de ballenas en Islandia con medidas más mortales. Foto: Unsplash
Islandia es uno de los tres últimos países, junto con Noruega y Japón, que permiten asesinar ballenas para consumir y comercializar su carne. A pesar de que este mercado en los últimos años fue a la baja, la gran industria no quiere frenar.
En este sentido, la región islandesa es la principal cazadora de la ballena rorcual común, la segunda especie de ballena más grande del planeta que puede pesar 80 toneladas y vivir 90 años, y que además se encuentra en peligro de extinción.
En el país europeo, la industria pesquera captura y aniquila de forma anual 209 rorcuales comunes, y de 217 rorcuales pequeños, pero debido a la disminución de la demanda de su carne, estuvieron asesinando menos cetáceos.
Las principales víctimas de la industria pesquera de Islandia, Japón y Noruega. Foto: EFE.
La iniciativa de retomar el asesinato de los cetáceos es un retroceso que los gobernantes de Islandia estarían dispuestos a afrontar, a pesar de que la protección de ballenas es una “necesidad crítica” y la reciente medida es “una oportunidad fallida de poner fin a estas masacres en el mar", señaló Humane Society International (HSI).
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos