En ese rincón remoto, la presencia argentina es una de las más antiguas, lo que nos posiciona como protagonistas en una región rica en recursos naturales.
Por Canal26
Domingo 27 de Abril de 2025 - 16:20
Antártida Argentina. Foto: argentina.gob
Más allá de ser un territorio estratégico y en disputa, la Antártida representa un terreno propicio para el desarrollo científico. En ese rincón remoto del planeta, la presencia argentina es una de las más antiguas, lo que nos posiciona como protagonistas en una región rica en recursos naturales. Ahora, ese protagonismo se fortalece aún más gracias a un importante avance científico que podría cambiarlo todo.
Te puede interesar:
Sorpresa en la Antártida: descubren criaturas marinas desconocidas durante una expedición científica
Gracias a un proyecto impulsado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se están instalando sistemas de energía fotovoltaica en distintas bases argentinas del continente blanco. Si bien el programa comenzó en 2014 con pruebas en las bases Marambio, Carlini y Refugio Elefante, ahora se suman nuevas estaciones que se alimentarán exclusivamente del sol.
La Comisión Nacional de Energía Atómica instala sistemas de energía solar en la Antártida Argentina. Foto argentina.gob.ar
Te puede interesar:
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
Aunque las dificultades de instalarse en un ambiente tan inhóspito fueron enormes, los beneficios logrados las superan. Cada panel solar se convierte en una herramienta concreta para sostener y potenciar el trabajo científico argentino.
La Comisión Nacional de Energía Atómica instala sistemas de energía solar en la Antártida Argentina. Foto argentina.gob.ar
Te puede interesar:
Terror en la Antártida: el escenario de alto riesgo que genera complicaciones en el último rincón del mundo
El impulso hacia las energías renovables en la Antártida no solo responde a un compromiso ecológico, sino que también tiene un profundo valor simbólico y estratégico. Gracias a esta transformación, Argentina dejará de depender del abastecimiento externo y del constante arribo de combustible. Cada panel solar instalado representa un paso firme hacia la autonomía energética, fortaleciendo a su vez la soberanía científica y territorial.
Estos paneles permitirán abastecer los sistemas eléctricos de las bases, desde la calefacción hasta el funcionamiento de los equipos de investigación. Además, la incorporación de baterías de almacenamiento garantizará el suministro eléctrico incluso durante los días nublados o las largas noches antárticas.
Antártida. Foto: X @AntartidaMaps
Según expertos de la CNEA, este avance refuerza el posicionamiento de Argentina dentro del Tratado Antártico, que establece que el continente solo puede ser utilizado con fines pacíficos y científicos. Lejos de cualquier tensión militar, el proyecto apuesta por la innovación y el desarrollo sustentable.
1
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
2
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
3
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
4
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
5
Los avances científicos en la Antártida Argentina que cambiarían para siempre las manera de llevar a cabo las investigaciones