Los científicos creen que hace 14 millones de años, la flora y fauna de este mundo perdido era similar a la de la Patagonia argentina.
Por Canal26
Jueves 20 de Junio de 2024 - 13:07
Hielo de la Antártida. Foto: X @LaVanguardia
Un grupo de investigadores, de universidades de Reino Unido y Estados Unidos, encontraron un continente hundido bajo una increíble capa de hielo de casi 3 kilómetros de profundidad en la Antártida. Este paisaje, detenido en el tiempo hace 14 millones de años, podría contener especies nunca antes vistas.
En el artículo, publicado en la revista científica Nature Communications, los expertos revelaron que este mundo perdido, del tamaño de Bélgica, fue hallado utilizando observaciones satelitales y un radar para penetrar los bloques helados del frío continente.
Uno de los líderes del estudio fue el profesor de la Universidad de Durham, Stewart Jamieson, quien reveló que si bien es difícil saber cómo había sido esta región antes del hielo, se cree que sus ecosistemas eran cálidos.
Antártida. Foto: @MundoEnPositiv
"Es posible que hayas tenido climas que iban desde el clima de la Patagonia actual hasta algo más cercano al tropical", afirmó Jamieson y agregó que también hallaron polen de palmeras antiguas en la Antártida, no muy lejos de la costa de investigación.
Te puede interesar:
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
En la actualidad, el continente econtrado bajo la Antártida es menos conocido que la superficie de Marte. Los expertos estiman que un cambio climático extremo provocó la formación de una capa de hielo que cubrió toda la zona y la heló por 14 millones de años.
Las recientes investigaciones revelaron que la flora y fauna de este mundo perdido era similar a la de la Patagonia argentina y también a Nueva Zelanda. Este paisaje, que se extiende por unos 32.000 kilómetros cuadrados, tiene valles, crestas y cuencas.
Asombroso descubrimiento en la Antártida. Foto: @PTV_Noticias
Si bien la vida salvaje es el continente escasa, los científicos consideran que en la antigüedad pudo ser abundante y pueden encontrarse fósiles de ejemplares nunca antes vistos por la humanidad.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer