Con este tipo de dieta, el metabolismo aumenta y desencadena un proceso denominado “cetosis”, donde el cuerpo quema la grasa almacenada para obtener energía en lugar de glucosa.
Por Canal26
Viernes 13 de Octubre de 2023 - 19:30
Ayuno prolongado. Foto: Unsplash
Cada vez son más las personas y famosos que se suman a la “moda” de comer una sola vez al día, una tendencia que está tomando una gran fuerza. Sus defensores, sostiene que el éxito es inmediato si lo que se busca es perder peso y mejorar la salud. Incluso, llegan a recomendarla para retrasar el envejecimiento.
La dieta OMAD se trata de un ayuno intermitente, en el que se deja de comer por 23 horas, consumiendo todas las calorías diarias en una sola comida en apenas una hora. Además de ser un atractivo por sus promesas, las reglas a seguir son claras y sencillas:
En este tipo de dieta se puede comer lo que se quiera. Foto: Unsplash
Este modo de alimentación crea déficit calórico, lo que lleva a la pérdida de peso de manera inmediata. Además, muchos sostienen que el ayuno prolongado conduce a cambios fisiológicos en el cuerpo que promueven una mejor salud.
Te puede interesar:
Los beneficios de la "Dieta arcoíris": cómo implementar la propuesta alimenticia basada en varios colores
La mayoría de los estudios examinó el impacto de este modo de alimentación en los animales, mientras que el estudio primario con humanos involucró a 11 personas jóvenes y delgadas que siguieron esta dieta por 11 días.
La evidencia es escaza, de hecho, la mayoría de las investigaciones se basan en el ayuno intermitente, en lugar de la dieta OMAD en sí. Si bien es cierto que el este modo de alimentarse logra la pérdida de peso, la mayoría de los estudios solo centraron su atención en los efectos a corto plazo.
No hay investigaciones que estudien sus efectos a largo plazo. Foto: Unsplash
Por su parte, un estudio que se realizó a largo plazo asignó aleatoriamente a 139 pacientes con obesidad una dieta restringida en el tiempo entre las 8 a.m. y las 4 p.m. todos los días. Otros siguieron una dieta con restricción calórica diaria durante 12 meses. Al finalizar el estudio, ambos grupos habían perdido el mismo peso y experimentaron cambios similares en la grasa corporal, el azúcar en sagre, el colesterol y la presión arterial.
Te puede interesar:
La dieta es uno de los caminos para alargar la longevidad
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul