La hinchazón puede ser provocada por muchas razones. Sin embargo, una de las más frecuentes son los alimentos que se consumen a diario por lo que limitarlos será fundamental para evitar la afección.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2024 - 21:24
Alimentos, supermercado. Foto: Unsplash
Cada organismo es distinto, por lo que los alimentos pueden tener efectos distintos en cada uno. La inflamación es uno de los problemas estomacales más comunes dentro de la población mundial, cuya causa frecuente son los distintos ingredientes que se presentan en las comidas.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard realizó un informe en que brinda una serie de claves que podrían ser útiles para combatir la inflamación, solo implementando unos pequeños cambios a la hora de armar los platos. Hinchazón abdominal. Foto: Unsplash
En este sentido, los expertos aseguran que la hinchazón es provocada por el sistema inmunológico, el cual se activa en el momento en el que el organismo detecta el ingreso de algún agente extraño, que puede ir desde una bacteria hasta alguna sustancia química que el cuerpo rechaza.
Es así como el cuerpo busca proteger la salud. Sin embargo, si la inflamación se mantiene en el tiempo, incluso cuando no se encuentre la presencia de patógenos, es importante visitar al médico, dado que puede convertirse en un problema.
El consumo diario de gaseosas con altos niveles de azúcar puede estar asociado a problemas de salud. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
La Escuela de Medicina de Harvard recomienda reducir el consumo de una serie de alimentos, incluso, algunos que son fundamentales para la dieta equilibrada, ya que además de aportar nutrientes, también son altamente inflamatorios. Cuáles son los alimentos a evitar:
Carne. Foto: Unsplash.
Pero también es importante acompañar la alimentación con una serie de hábitos saludables que ayudarán a reducir la inflamación, como consumir alimentos antiinflamatorios, como los arándanos y los cítricos, realizar ejercicio aeróbico diariamente, descansar correctamente, limitar el consumo de alcohol y cigarrillos, además de combatir el estrés crónico.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?