La investigación a cargo de la investigadora del sueño en la Facultad de Medicina de Harvard explicó las razones por las que los sueños tienden a ser olvidados.
Por Canal26
Martes 3 de Octubre de 2023 - 19:30
Sueño_Foto de Shane en Unsplash
Puede ser habitual tener sueños que se olvidan tras despertarse. Se trata de un hecho bastante común y que puede resultar frustrante para quien intenta recordar lo vivido mientras dormía. Sin embargo, la ciencia habría encontrado la respuesta a este fenómeno.
De acuerdo con un artículo publicado en Scientific American, las personas sueñan, generalmente, cuando la actividad cerebral es similar a la del cerebro despierto, aunque con algunas diferencias, en especial sobre la fase del sueño de movimientos oculares rápidos, conocido como REM, por sus siglas en inglés, Raid eye movement.
Para recordar los sueños hay que despertarse en la fase del sueño REM. Foto: Unsplash.
En esta etapa del sueño, las distintas áreas del cerebro transfieren los recuerdos al almacenamiento a largo plazo, que se encuentran relativamente desactivadas, según la investigadora del sueño en la Facultad de Medicina de Harvard, Deirdre Barrett.
La investigación señala que las áreas de la memoria a corto plazo se encuentran activas durante el sueño REM, pero solo se aferran a los recuerdos por 30 segundos. De esta manera, para poder recordar el sueño es necesario despertarse durante esta fase del sueño que se produce cada 90 minutos y se alarga a medida que se extiende la noche. De lo contrario, si uno se despierta del sueño fuera de esa fase, lo que se soñó no entrará en la memoria a largo plazo.
Son varios factores los que entran en juego para poder recordar los sueños. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Dormir bien, la clave del bienestar: 5 trucos para relajar la mente y lograr un sueño profundo
De acuerdo con un metaanálisis del 2008, las mujeres tienen mayor tendencia recordar algunos sueños más que los hombres, pero el género no es el único factor que entra en juego. La edad también influye en la capacidad de recordar los sueños ya que los jóvenes recuerdan más que los mayores.
Otro de los factores para poder recordar lo vivido mientras se duerme es la personalidad de cada persona, ya que Barret señala que las personas más introvertidas y centradas en sí misma tienden a recordar más, mientras que las extrovertidas tienen tendencia a recordar menos.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados