Al dormir no solamente descansamos de los días agotadores sino que también se consolida la memoria e impacta de manera positiva en el sistema inmune. Qué dicen los expertos.
Por Canal26
Viernes 17 de Enero de 2025 - 13:54
Dormir; insomnio; sueño. Foto: Unsplash.
Cuando dormimos se realiza un proceso de mantenimiento y consolidación de la memoria. De hecho, se “observa” lo transcurrido durante el día y se realiza una limpieza de pensamientos según la relevancia, al igual que se ve en los simpáticos personajes de “Intensamente” cuando preservan las bola de emociones.
Este proceso neuronal impacta directamente en el estado de ánimo al despertar y según el Dr. Daniel Nikolaus Álvarez Núñez, Coordinador de la Maestría en Neuropsicología de CETYS Universidad Campus Mexicali, es muy importante para la salud.
Dormir es importante para reforzar el sistema inmunológico. Foto: Unsplash
En sueño se divide en varias etapas: en la primera se entra en el proceso de adormecimiento; en la segunda etapa es cada vez más intenso; en la tercera etapa, también conocida como el sueño de ondas lentas es el momento más profundo, este ocurre aproximadamente a los 30 minutos de estar descansando y es aquí, justamente, donde se produce el mayor beneficio. Además, existe la etapa de los movimientos oculares rápidos, en el cual se presentan las ensoñaciones.
“Cuando se está dormido, el ser humano descansa, consolida la memoria e impacta de forma positiva en el sistema inmune y en el caso particular de los niños, en la hormona del crecimiento, además de promover un buen estado de ánimo al despertar”, dice Álvarez Núñez en su estudio.
Para él, el ambiente es muy importante para la conciliación del sueño, ya que la exposición a la luz, el ruido e incluso las condiciones climáticas pueden ocasionar un sueño intermitente y provocar en consecuencia un mal descanso.
Dormir consolida la memoria. Foto: Unsplash
Por otro lado, el investigador insistió en que es recomendable tomar siestas por la tarde que no sean de más de treinta minutos, ya que en caso de una mayor duración se volvería a entrar en el sueño profundo y despertar con mayor pesadez y aturdimiento.
Te puede interesar:
Dormir bien no alcanza: el horario ideal para despertarse y cuidar la salud, según la ciencia
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
3
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla
4
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
5
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días