Muchas personas no logran descansar lo suficiente. De ahí es que surge la pregunta sobre qué se puede hacer al respecto.
Por Canal26
Domingo 14 de Julio de 2024 - 10:20
Dormir bien debería ser algo de todos los días. Foto: Unsplash.
Dormir mal o pocas horas acarrea importantes trastornos físicos y mentales que a largo plazo puede generar molestias crónicas y deterioro de la salud. Es por ello que especialistas de la Fundación del Sueño de los Estados Unidos hicieron sus recomendaciones sobre cuánto es lo ideal para dormir.
Muchas personas carecen de un descanso reparador. Foto: Unsplash.
Teniendo en cuenta el dato de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el 40% de la población del mundo no duerme bien, resulta crucial saber cuánto tiempo es lo ideal dormir y cómo hacer que este proceso sea lo más placentero y saludable posible.
Te puede interesar:
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
Los especialistas plantean una diferenciación según la edad que tenga la persona:
Hay que tener presente que las consecuencias a corto plazo de un mal sueño o insuficiente pueden generar deterioro de la función cognitiva, alteraciones en el estado del ánimo, mientras que la función inmune se puede ver debilitada.
Si se tiene en cuenta esto a largo plazo, un mal descanso puede traer consigo enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Un buen descanso puede evitarnos todo tipo de enfermedades. Foto: Unsplash.
Una de las alternativas para mejorar o aumentar las horas de sueño es aprovechando los tiempos libres que tiene cada persona. Según expertos de la Universidad de Harvard, dormir hasta tarde un par de días a la semana puede servir para "compensar" esa falta de descanso que se tiene los días laborales.
Un dato importante a la hora de querer conciliar un sueño reparador es saber darle la utilización correcta a la cama: no es conveniente usar en exceso en celular estando recostado en ella, o leer, o mirar series o televisión. Lo mismo sucede a la inversa: hay que intentar dormirse en lugares que no sean la propia cama.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?