Un buen descanso: cuántas horas hay que dormir por día, según la edad

Descansar ayuda a regular las emociones, mejora la concentración y es beneficioso para la salud. Por este motivo, es necesario respetar las horas de sueño dependiendo de la edad.

Por Canal26

Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 13:46

Dormir; insomnio; sueño. Foto: Unsplash. Dormir; insomnio; sueño. Foto: Unsplash.

Dormir bien y descansar es muy necesario para mantener una buena salud, debido a que ayuda a regular las emociones, mejora la capacidad de concentración, reduce la irritabilidad y consolida la memoria. Por este motivo, la cantidad de tiempo recomendada por la ciencia para dormir puede variar según el ciclo de la vida y la edad que tengamos.

Durante el sueño, además, el cuerpo se repara, el cerebro procesa la información acumulada durante el día y ayuda además a mejorar el sistema inmunológico, a regular el metabolismo y apoyar la función cardiovascular. El patrón del sueño suele cambiar a medida que una persona envejece y, según la Clínica de Mayo, los bebés y niños pequeños necesitan mucho más descanso para fortalecer su desarrollo físico y cognitivo, mientras que los adultos necesitan de un sueño reparador para poder encarar sus actividades diarias.

Persona durmiendo, sueño, descanso. Foto: Pexels. Una persona de más de 18 años debe dormir como mínimo 7 horas por día. Foto: Pexels.

Sin embargo, la calidad del sueño puede verse afectada por el estrés, la salud, los cambios hormonales y hasta las emociones, ya que la salud mental es fundamental para poder dormir, ya que de otro modo puede aumentar el riesgo de trastornos como la ansiedad y la depresión.

Según la Clínica de Mayo, además de la edad, hay otros factores que pueden interrumpir las horas exactas que una persona necesita dormir para estar en óptimas condiciones:

  • Calidad del sueño: si el sueño se interrumpe con frecuencia, no funciona el descanso. La calidad del sueño es tan importante como la cantidad.

  • Privación de sueño anterior: si sufrís de falta de sueño, la cantidad de horas de sueño que necesitas aumenta.

  • Embarazo: los cambios en los niveles hormonales y las molestias físicas pueden provocar una mala calidad de sueño.

  • Envejecimiento: los adultos mayores necesitan aproximadamente la misma cantidad de sueño que los adultos jóvenes. Sin embargo, a medida que envejeces, tus patrones de sueño podrían cambiar. Los adultos mayores suelen dormir más livianos, les lleva más tiempo quedarse dormidos y duermen por períodos de tiempo más cortos que los adultos más jóvenes.

Apnea, problemas con el sueño. Foto: EFE Cuántas horas necesitamos para poder dormir. Foto: EFE

Ciencia, medicina, médicos, cáncer. Fuente: Pexels

Te puede interesar:

Lucha contra el cáncer: un estudio descubrió una estrategia para el tratamiento de tumores en el páncreas

Cuántas horas debés dormir, según tu edad

  • Bebés de 4 a 12 meses: De 12 a 16 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
  • De 1 a 2 años: de 11 a 14 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
  • De 3 a 5 años: de 10 a 13 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas.
  • De 6 a 12 años: de 9 a 12 horas por cada 24 horas.
  • De 13 a 18 años: de 8 a 10 horas por cada 24 horas.
  • Adultos: 7 horas por noche o más.

Almohada, dormir. Foto: Unsplash La comodidad es fundamental para conciliar el sueño. Foto: Unsplash

Por último, cabe destacar que dormir menos de siete horas por noche con regularidad se vincula con un estado de salud deficiente, que incluye factores como el aumento de peso y masa corporal, presión alta, riesgos de enfermedades cardíacas, accidentes cardiovasculares y depresión.

Notas relacionadas