A través de un texto publicado por la Cancillería, se expresó la disposición a mantener conversaciones entre los países para negociar por los territorios.
Por Canal26
Viernes 3 de Enero de 2025 - 12:11
Islas Malvinas. Foto: Reuters
El 3 de enero de 1833 las Islas Malvinas fueron ocupadas de manera ilegal por británicos, que desalojaron a la población y tomaron el lugar. En el marco de un nuevo aniversario, el Gobierno argentino reclamó la soberanía sobre estos territorios, además de que se mostró dispuesto a negociar una solución.
Te puede interesar:
La verdad de Malvinas: ¿qué pasó con las donaciones argentinas para los soldados en las Islas?
Desde la Cancillería argentina publicaron un comunicado este viernes. Allí, mencionaron: "El Gobierno y el pueblo argentino reafirman una vez más, a 192 años de la ilegítima ocupación de las Islas Malvinas, sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
Islas Malvinas. Foto: Cancillería Argentina.
Y recordaron que el 3 de enero de 1833 las Malvinas, un archipiélago del Atlántico sur, "fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos".
Y definió este accionar del Gobierno del Reino Unido como un "acto de fuerza en tiempos de paz, contrario al derecho internacional y nunca consentido por el Gobierno argentino". Cabe mencionar que todos los gobiernos de Argentina desde aquel momento reclamaron por sus "legítimos e imprescriptibles derechos soberanos".
Islas Malvinas en la actualidad. Foto: EFE
El comunicado recuerda que este año se cumplen 60 años de la adopción de la resolución 2065 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que llama a Argentina y al Reino Unido a negociar para resolver pacíficamente la disputa de soberanía.
"El Gobierno argentino manifiesta una vez más su disposición a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía y dar fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas, de acuerdo a lo dispuesto por las resoluciones pertinentes de la Asamblea General", señala el comunicado.
El Ejecutivo de Milei aseguró que "desea mantener una relación constructiva con el Reino Unido que contemple un diálogo sustantivo que incluya a las negociaciones de soberanía y todo el resto de temas de interés común".
Islas Malvinas. Foto: Télam.
"Convencida de que el único camino posible para la recuperación del ejercicio de sus legítimos derechos soberanos es el de la vía diplomática, Argentina reitera asimismo su interés en la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General al Secretario General de las Naciones Unidas con el objeto de ayudar a las partes a reanudar las negociaciones con el fin de encontrar lo más pronto posible una solución pacífica a la disputa de soberanía", añade el comunicado.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
3
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
4
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos