Las diminutas partículas están en el agua, las nubes y hasta el cuerpo humano, por lo que reducir la exposición a este material es importante para mantener una buena salud.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 17:40
Microplásticos. Foto: Unsplash
No es ninguna novedad que los microplásticos son uno de los problemas ambientales que más preocupación despierta entre los expertos, dado que por su tamaño le permite llegar a distintas partes del planeta, como el agua, el aire y las nubes, pero también están presentes dentro del cuerpo humano y de los animales, según varios informes.
Es importante tener en cuenta que existen diversos métodos para reducir la exposición a los microplásticos que se encuentran en el agua para el consumo, en los paquetes de snacks y hasta en los alimentos que se consumen diariamente.
Te puede interesar:
Microplásticos en el organismo humano: un estudio reveló que los chicles pueden liberarlos en la saliva
Los microplásticos puede afectar los diferentes ecosistemas de diversas maneras, es por ello que reducir la exposición a ellos es importante para preservar la salud. Entérate cuáles son los métodos para lograrlo:
Microplásticos recogidos durante una jornada de limpieza en la Isla de Pascua. EFE.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos