El esqueleto fue encontrado en un desierto de Perú. Tenía el triple de peso que una ballena azul.
Por Canal26
Domingo 6 de Agosto de 2023 - 10:35
La ballena más pesada de la historia. Foto: Reuters.
El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima alberga los fósiles que revolucionaron el panorama científico, los del "Perucetus colossus", el animal más pesado que habitó la Tierra, cuyos restos fueron encontrados en Ica, en el sur de Perú.
Esta ballena tenía enormes vértebras y costillas y fue descubierto por el investigador Mario Urbina del Museo de Historia Natural. Estos cetáceos tienen una antigüedad de 39 millones de años.
El paleontólogo descubrió en 2013 los primeros fósiles del gigantesco animal en Samaca, una zona desértica en el departamento sureño de Ica, que en la antigüedad estaba cubierto por el océano y que ahora tiene numerosos restos de cetáceos primitivos.
Restos de cuerpo en Perú de la ballena más pesada. Foto: Reuters.
Por su parte, el investigador conformó un equipo de científicos para seguir los trabajos de excavación e investigar el origen y características del animal, que fue bautizado en honor al país andino, Perucetus colossus.
Restos de la ballena más pesada. Foto: Reuters.
Lo que ahora se expone en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la capital son de 13 vértebras, cuatro costillas y una parte de la pelvis de la ballena.
Según un estudio publicado en la revista Nature, se considera que la masa del esqueleto sería de 2 a 3 veces la de una ballena azul de 25 metros de longitud, y una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas (la ballena azul no supera las 180 toneladas), esto lo convierte en el animal más pesado que existió en la Tierra.
La ballena más pesada de la historia. Foto: Reuters.
"Dado que la masa corporal estimada iguala o supera la de la ballena azul, esta nueva especie desafiaría el estatus de esta última como el animal más pesado que jamás haya existido", explicaron los investigadores.
El registro fósil de los cetáceos (incluye delfines, ballenas y marsopas) es de gran importancia a la hora de documentar la historia evolutiva de la vida de los mamíferos.
Perucetus colossus. Foto: Reuters.
El equipo dirigido por Urbina estuvo conformado por Walter Aguirre, Alfredo Martínez, Beder Martínez, Eusebio Díaz, Joan Chauca, entre otros, y la conservación de los huesos del Perucetus estuvo a cargo del especialista Walter Aguirre.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros