Las hojas verdes, los cítricos y frutos rojos son algunos de estos alimentos capaces de retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades crónicas.
Por Canal26
Viernes 8 de Diciembre de 2023 - 11:29
Frutas saludables. Foto: Unsplash.
Los alimentos antioxidantes son aquellos capaces de ralentizar o bloquear algunos tipos de daños celulares en el organismo, como el envejecimiento, gracias a las sustancias que aportan al cuerpo. Pero además de proteger el cuerpo y ayudar a una dieta equilibrada, aportan otros beneficios muy concretos.
Las verduras de hojas verdes, los cítricos y frutos rojos, cereales integrales, chocolate negro y las legumbres son algunos de los alimentos antioxidantes más populares para ayudar a alcanzar una longevidad saludable y prevenir enfermedades como cardiopatías e incluso el cáncer.
Verduras. Foto: Unsplash.
Sin embargo, los expertos aclaran la importancia de mantener una dieta equilibrada y variada, ya que esta sería una de las claves para disfrutar de una buena salud. Es por esto que se recomienda no caer en un exceso de antioxidantes, especialmente en forma de suplementos, dado que puede tener efectos adversos.
Por lo cual la manera ideal de aprovechar los beneficios de estos alimentos es implementar una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, semillas y legumbres sin descuidar el resto de los nutrientes que el cuerpo necesita.
Frutas y verduras. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
Según los especialistas, estos son los beneficios de una dieta rica en antioxidantes:
Todos estos beneficios convierten a los alimentos antioxidantes en una buena razón para modificar los hábitos alimenticios e incorporarlos para mejorar la salud de nuestros cuerpos.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?