La calidad nutricional de los alimentos no es lo único que se debe tener en cuenta a la hora de alimentarse, sino también la velocidad con la que uno come, puesto que puede ser perjudicial para la salud.
Por Canal26
Martes 23 de Abril de 2024 - 17:45
Salud, nutrición, alimentos saludable. Foto: Unsplash
Una persona puede subir de peso por diferentes razones, como también existe varios motivos por los cuales uno puede comer y no engordar. Mucho de eso dependerá del estilo de vida que cada uno lleve.
Comer en exceso es una de las razones por la cual las personas pueden subir de peso. Esto puede ser producto de diversos factores como el estrés, hábitos o porque la comida es realmente sabrosa.
Alimentación saludable. Foto Unsplash.
De hecho, comer en exceso de vez en cuando es algo normal, pero esto no significa que deba suceder siempre, dado que puede convertirse en un problema, sobre todo si los alimentos no poseen una buena calidad nutricional. Allí es donde la velocidad con la que uno come puede convertirse en un enemigo.
Se cree que el estómago tarda unos 20 minutos en enviar señales al cerebro para avisar que ya se está lleno, aunque el tiempo puede variar en cada persona. Sin embargo, Harvard Healt explica que cuando se come demasiado rápido, no se le da suficiente tiempo al intestino para avisar que el hambre ya se fue, por lo que se sigue comiendo más y más, por lo tanto, cuando el cerebro se da cuenta, el estómago ya se encuentra lleno.
Alimentación saludable. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Mejor descanso, menos dolor muscular y más energía: el "superalimento" rojo con múltiples beneficios para la salud
Una manera sencilla de bajar de peso es comiendo alimentos saludables más despacio, es decir, de forma lenta, para que así el cerebro pueda detectar a tiempo cuándo debe detenerse y así evitar comer en exceso, lo que generalmente puede terminar convirtiéndose en hábito.
Cabe mencionar que en muchos casos, comer en exceso puede ser un mecanismo de la persona para hacerle frente a las emociones difíciles, como el estrés o la baja autoestima, por lo que recurren a la comida como una fuente de consuelo, por lo cual, si esto sucede se debe acudir a un profesional.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
3
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
4
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
5
Mejor descanso, menos dolor muscular y más energía: el "superalimento" rojo con múltiples beneficios para la salud