Si se consumen en grandes cantidades, sus compuestos pueden mezclarse con los ácidos estomacales y poner en riesgo la salud.
Por Canal26
Viernes 10 de Enero de 2025 - 21:45
Frutas. Foto: Unsplash
Las semillas de ciertas frutas ofrecen beneficios para la salud ya que contienen fibra, ácidos grasos saludables, vitaminas, minerales e incluso proteínas. Sin embargo, no todas son seguras para el consumo.
Algunas semillas, como las de manzana y cereza, contienen compuestos que pueden ser tóxicos en altas dosis.
Las semillas de algunas frutas pueden ser tóxicas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Mejor que la naranja: la fruta que aporta más vitamina C, refuerza las defensas y mejora la digestión
Las semillas de las manzanas y peras contienen amigdalina, una sustancia que puede convertirse en cianuro en presencia de ácidos estomacales. Consumir más de 150 semillas podría representar un riesgo para una persona promedio de 70 kg.
Los duraznos y damascos contienen, en sus semillas, compuestos cianogénicos, los cuales en altas cantidades pueden ser riesgosos para la salud. Las semillas de las cerezas y ciruelas, por su parte, liberan ácido prúsico, conocido como cianuro de hidrógeno.
Las semillas de la manzana pueden ser tóxicas. Foto: Unsplash.
Por último, se encuentran las semillas de las calabazas y calabacines. Estas pueden contener toxinas que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en grandes cantidades.
Te puede interesar:
Cuidado con excederse: qué pasa con nuestro cuerpo si comemos banana todos los días
Lo más común al momento de comer palta o aguacate es tirar tanto la cáscara como su semilla. Pero ahora, todo puede cambiar, ya que si bien este fruto es muy popular por tener múltiples beneficios, lo que muy pocos saben es que su carozo tienen un gran aporte nutricional.
En el último tiempo se comenzaron a probar distintas maneras de incorporar la semilla de la palta a las comidas, para aprovechar al máximo todo lo que este alimento tiene para ofrecer. Sin embargo, es muy importante tomar algunas precauciones antes de consumirla.
El carozo de la palta puede comerse. Foto Unsplash.
La composición de su carozo fue estudiada y varios expertos llegaron a la conclusión de que tiene tanto beneficios como riesgos para la salud, según la cantidad que se consume y la manera de ingerirlo.
Un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos reveló que esta semilla contiene nutrientes con múltiples beneficios. Uno de ellos es su acción antioxidante gracias a los radicales libres, que son compuestos químicos resultantes de los procesos metabólicos, suelen oxidar y dañar las células del cuerpo.
Además, sus polifenoles ayudan a disminuir las respuestas inflamatorias del organismo que pueden ser producidas por los alimentos que se consumen, o el estrés oxidativo de los radicales libres, que pueden desencadenar un endurecimiento de las arterias (arterosclerosis), problemas digestivos y diabetes.
Los compuestos del carozo de la palta actúan como antioxidantes. Foto: Unsplash
Por último, las acetogeninas, compuestos químicos derivados de ácidos grasos, que contienen sus extractos tienen potencial antimicrobiano que protegería al cuerpo contra infecciones bacterianas y fúngicas.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
3
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
4
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla
5
El cuerpo en movimiento: la mejor hora para hacer ejercicio y perder peso durante el otoño-invierno