El anuncio fue realizado en la Asamblea General de EGU24 de Viena, Austria. Los científicos explicaron que el hielo glacial azul tiene 6 millones de años de antigüedad.
Por Canal26
Viernes 10 de Mayo de 2024 - 12:29
Antártida. Foto: Unsplash
El descubrimiento del hielo glacial más antiguo del mundo en el corazón de la Antártida generó un gran interés entre la comunidad científica, donde un equipo de investigadores de la Universidad de Geociencias de Princeton recuperó esta formación que data de una antigüedad récord de 6 millones de años.
Este descubrimiento fue presentado en la reciente Asamblea General de EGU24 en Viena, Austria, destacando no solo los avances técnicos sino también su significado profundo en la comprensión del pasado climático de nuestro planeta.
Antártida. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
La Antártida es un laboratorio natural invaluable para los científicos interesados en rastrear los cambios climáticos a lo largo de millones de años. El hielo glacial, depositado capa tras capa durante eones, actúa como un archivo detallado del clima antiguo de la Tierra.
En este contexto, el hallazgo de hielo de 6 millones de años representa, para ellos, una oportunidad única para explorar las condiciones climáticas que precedieron a las edades de hielo, un período indispensable en la historia climática del planeta.
Antártida. Foto: Reuters.
El descubrimiento también desafía algunas concepciones previas sobre los niveles de dióxido de carbono (CO2) durante el Plioceno, una época en la que se pensaba que los niveles de CO2 eran significativamente altos. Sin embargo, los análisis iniciales sugieren que estos niveles podrían haber sido más bajos de lo esperado, planteando nuevas preguntas sobre la relación entre el CO2 y los cambios climáticos a lo largo de la historia.
El geoquímico principal de la investigación, Ed Brook, enfatizó la importancia de un análisis detallado para comprender mejor cómo los cambios en los niveles de CO2 lograron influenciar el clima global y qué lecciones se pueden extraer para abordar los desafíos climáticos contemporáneos.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina