A una larga lista de problemáticas a causa de plástico, también se suma la degradación de las prendas de vestir, y sobre todo esas que fueron producidas con plástico, como es el caso de los jeans.
Por Canal26
Sábado 21 de Octubre de 2023 - 11:05
¿Cuánto tarda en descomponerse un jean?
Mucha gente tiene incorporado que la utilización del plástico es un grave problema para el medio ambiente y es por eso que cada vez aparecen nuevas alternativas para el uso de este material. Para demostrar que el plástico está presente en más productos de los que creemos a simple vista, un grupo de personas decidió realizar un experimento para demostrar que hay de este material en las prendas de vestir.
Se realizó el compost de un jean común por todo un año para demostrar que incluso después de ese tiempo, el plástico seguía allí. Originalmente testearon la resistencia de esta prenda al compost, para revelar en el resultado final luego de 365 días, que todo el plástico seguía ahí mientras que la tela ya se encontraba en un estado de descomposición más avanzado.
¿Cuánto plástico hay en un jean? Es difícil saberlo a ciencia cierta, pero se estima que un jean necesita el material de por lo menos 12 botellas de plástico para ser procesado. Sin utilizar algún tipo de fibra reciclada en su fabricación, el biodegradado podría llegar a tardar más de 50 años, según estudios.
Con los experimentos ya realizados a lo largo de los años, se nos permite descubrir el verdadero Impacto de su fabricación y de su consumo. El plástico no es un material biodegradable, sino que se descompone en microplásticos que terminan prácticamente en todo lo que nos rodea, incluso en nuestros alimentos, en nuestra sangre o también en nuestro corazón.
Te puede interesar:
Microplásticos en el organismo humano: un estudio reveló que los chicles pueden liberarlos en la saliva
Antes de descartar ropa que ya no tiene uso, es importante entender su considerable impacto ambiental, ya que cada año alrededor de 8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos, y un 35% de ese volumen está compuesto por microfibras procedentes de textiles, en gran parte generadas durante el ciclo de lavado.
Plástico en el océano. Foto: NA.
Hoy por hoy, la mayoría de las prendas modernas incorporan materiales sintéticos, como poliéster o nylon, que son altamente contaminantes y se descomponen de manera extremadamente lenta. Es por eso que antes de tirar cualquier prenda, considerar la posibilidad de repararla o modificarla en lugar de desecharla puede tener un impacto positivo en la reducción de esta carga ambiental y darles una segunda vida útil.
Te puede interesar:
Un enemigo silencioso que cae con la lluvia: el peligroso fenómeno ambiental que preocupa a los científicos
De la mano con el experimento del compost del jean, también surgieron algunos consejos que se pueden seguir para ser más sustentables a la hora de vestirnos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros