Ciencia

 
Lágrima. Foto: Unsplash.

El olor de las lágrimas podría reducir la agresividad, según los expertos: los motivos

Un estudio realizado por el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel habría encontrado la relación entre las lágrimas y la agresividad, y cómo estas influyen en el comportamiento.

Plantas. Foto: Unsplash

El experimento más antiguo del mundo: germinaron unas semillas escondidas de hace 144 años

Pez pescador. Foto: captura de pantalla

Peces pescadores: la especie que vive boca arriba en las profundidades del océano

Renacuajo. Foto Unplash.

Descubren cuál es el animal vivo más antiguo de la Tierra: cómo hizo para sobrevivir

Argentina declara a la obesidad como un factor de riesgo cada vez mayor ante el Covid-19

Los fármacos contra la obesidad, el avance del año en materia de salud para la revista Science

Un estudio reveló porqué algunas personas son madrugadoras. Foto: Unsplash

Genes neandertales: un estudio reveló porqué algunas personas son madrugadoras

Andreas Mogensen, astronauta. Foto: X.

Un astronauta tomó fotografías de extraños rayos rojos sobre el planeta Tierra

Ectolife: La granja de bebés del futuro. Foto: Captura video / Hashem Al-Ghaili.

¿Sin embarazos en el futuro?: la polémica propuesta de una posible "granja de bebés"

Casi de la ficción a la realidad, llegó la propuesta de un experto que plantea la posibilidad de gestar de forma masiva bebés fuera del vientre materno en cámaras especialmente pensadas para su desarrollo.

El primer robot humano creado con células de personas. Foto:Unsplash

Científicos crean el primer robot con células humanas

Científicos crearon robots diminutos hechos de células humanas capaces de reparar tejidos nerviosos dañados. Foto: Unsplash

¿Qué son los anthrobots?: los robots creados con células humanas que pueden regenearar neuronas

Crean una droga para alargar la vida de los perros. Foto: Unsplash

"Siempre a tu lado": un grupo de científicos estadounidenses creó una droga para alargar la vida de los perros

Superrayos. Foto Unsplash.

''Superrayos'', los relámpagos más potentes del mundo: la explicación científica de este fenómenos

Topo dorado de De Winton. Foto: Twitter.

Científicos redescubrieron una especie de topo con "superpoderes" que no se veía hace 80 años

Ley de Alquileres

"Alquilar es más dañino para la salud que estar desempleado o haber sido fumador", señala un estudio

Células madre: un avance esperanzador para la esclerosis múltiple progresiva. Pexels

Células madre: un avance esperanzador para la esclerosis múltiple progresiva

Misión Chang'e 5. Foto: X.

Científicos chinos elaboraron un nuevo mapa de la composición química de la superficie lunar

Mujer meditando. Pexels

Una investigación descubrió qué le pasa al cerebro cuando se pone "la mente en blanco"

Los superrayos. Foto: Unsplash

Los relámpagos más potentes del mundo: qué son los "superrayos" y dónde impactan

Recién nacido. Foto: Unsplash

Aprender desde la panza: un estudio reveló que los bebés entienden las palabras antes de nacer

Murciélago. Foto: Unsplash

El primero de su clase: descubren una especie de murciélago que se reproduce sin penetración

Científicos crean perros con autismo para avanzar en la investigación sobre la enfermedad. Foto: Unsplash.

Un grupo de científicos crea perros con autismo para avanzar en la investigación de esta enfermedad