Si bien muchos no lo saben, las malas posturas para dormir pueden llevar a una acumulación de desechos cerebrales que influyen en el deterioro cognitivo. Cómo evitarlo.
Por Canal26
Miércoles 22 de Enero de 2025 - 20:20
Cuál es la posición correcta para dormir según expertos. Foto Unsplash.
Con el pasar del tiempo, todos estamos expuestos al deterioro cognitivo y es algo a lo que se teme mucho. Diversos estudios y expertos en neurología demostraron que la posición que elegimos para dormir es un factor clave a tener en cuenta para cuidar el cerebro y prevenir el deterioro.
Según explican las investigaciones, la postura al dormir afecta la calidad del sueño y tiene una gran incidencia en la capacidad del cerebro para mantenerse saludable a lo largo del tiempo. En ese contexto surge la pregunta: ¿cuál es la mejor postura para conservar la mente en buen estado?
Te puede interesar:
Dormir bien no alcanza: el horario ideal para despertarse y cuidar la salud, según la ciencia
Chris Allen, asesor científico de Aeroflow Sleep y neurólogo pediátrico, destaca que dormir de lado, particularmente del lado izquierdo, es beneficioso para la salud cognitiva.
La postura al dormir afecta la calidad del sueño. Foto: Unsplash.
Además, dormir para un lado sirve contra la apnea del sueño, mecanismo que interrumpe la respiración y disminuye el suministro de oxígeno al cerebro, lo cual está relacionado con el deterioro cognitivo, agrega Allen.
Si bien estos estudios son observacionales y no establecen una relación de causa y efecto directa, los hallazgos son relevantes para nuevas investigaciones.
Te puede interesar:
Un peligro en tu habitación: el dispositivo que no se debe usar por mucho tiempo durante el otoño y el invierno
Steve Laureys, neurólogo y neurocientífico, explica que diversas investigaciones demostraron que dormir de lado puede mejorar la eliminación de desechos cerebrales en un 25% en comparación con otras posiciones.
El sistema glinfático, encargado de eliminar beta-amiloide -una proteína asociada con el Alzheimer-, opera principalmente durante el sueño.
El sistema glinfático opera durante el sueño. Foto: Unsplash.
Según Peter Gliebus, director de neurología cognitiva y conductual en el Marcus Neuroscience Institute, esta postura al dormir influye en el flujo sanguíneo y del líquido cefalorraquídeo, facilitando así la depuración de desechos cerebrales.
Además, Laureys remarca que dormir de lado podría favorecer la desintoxicación del cerebro y reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
Te puede interesar:
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
Sabemos que no siempre se pueden controlar las posturas mientras dormimos, pero hay que ser consciente de los beneficios que conlleva para la salud de la mente.
Hay algunas posiciones para dormir que pueden afectar el cerebro a largo plazo. Foto: Unsplash.
Las posiciones que pueden influir desfavorablemente son:
Un estudio de 2023 en Sleep Advances encontró una relación entre dormir boca arriba y enfermedades cognitivas como el Alzheimer y el Parkinson.
Según Laureys, aunque estas posiciones no causan deterioro cognitivo directamente, su ineficacia en la eliminación de desechos cerebrales puede llevar a una mayor acumulación de sustancias nocivas con el tiempo.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
3
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla
4
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
5
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días