Solo basta con mezclar dos ingredientes para obtenerlo. Además de ser delicioso, tiene múltiples beneficios para el organismo. Te contamos cómo hacerlo.
Por Canal26
Viernes 29 de Marzo de 2024 - 18:12
Cómo preparar un licuado saludable. Foto Unsplash.
Hay algunos alimentos que, en conjunto, multiplican sus beneficios para salud. Este es el caso de los vegetales combinados con las semillas, una mezcla que tiene muchas ventajas para el organismo.
En ese sentido, la dupla más potente es la papaya con la linaza. Por un lado, la semilla aporta una dosis extraordinaria de antioxidantes, lo cual puede ser un componente beneficioso para controlar los niveles de insulina y prevenir ciertas enfermedades.
Los beneficios de la papaya. Foto Unsplash.
Además, según diversos estudios científicos, aporta gran cantidad de fibra soluble que ayuda a procesar los alimentos en forma más lenta, lo que permite al sistema digestivo absorber mejor los nutrientes y evitar un aumento en los niveles de glucosa. También es clave para regular el colesterol.
Por su parte, la papaya tiene un componente llamado papaína, una enzima que ayuda en el proceso de la digestión. Al igual que el resto de las frutas, ayuda a evitar estreñimiento por su contenido en agua y en fibra. A su vez, algunos estudios preliminares recalcan sus propiedades antidiabéticas y también posee acciones antioxidantes.
El licuado de papaya y linaza tiene múltiples beneficios. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
¿Carnes o verduras?: cuáles son los alimentos ideales para un envejecimiento saludable, según la Universidad de Harvard
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul