Se trata de alimentos cuyo consumo puede ayudar a prevenir enfermedades por su gran cantidad de propiedades.
Por Canal26
Lunes 12 de Febrero de 2024 - 12:16
Frutas, fibra, dieta saludables. Foto: Unsplash
Según expertos de la prestigiosa Universidad de Harvard, la elección consciente de ciertas frutas puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de la inflamación y la mejora general de la salud. Aunque todas las frutas aportan nutrientes esenciales, algunas se destacan por sus notables propiedades antiinflamatorias, de acuerdo a un reciente informe de la institución.
Para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y combatir la inflamación, los expertos de Harvard sugieren seguir una serie de consejos fundamentales. Además de mantener una alimentación sana, rica en alimentos con propiedades antiinflamatorias, también enfatizan la importancia de la actividad física regular.
Tanto el ejercicio aeróbico como los ejercicios de fuerza demostraron ser eficaces para reducir los niveles de inflamación en el cuerpo.
Frutas, kiwi. Foto: Unsplash.
Los especialistas señalaron el estrés como otro de los factores que influyen en la inflamación. “Este puede, además, desencadenar problemas como artritis reumatoidea, enfermedades cardiovasculares, depresión y enfermedad inflamatoria intestinal”, indicaron.
Otras recomendaciones incluyen el control del peso mediante la eliminación o reducción del consumo de azúcar, mejorar la calidad del sueño y abandonar el hábito de fumar. Estos cambios en el estilo de vida no solo contribuyen a la reducción de la inflamación, sino que también promueven una salud integral a largo plazo.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Jugo de arándano, fresas, moras, frutos rojos. Foto: Unsplash.
Limones. Foto: Unsplash.
Incorporar estas frutas en la dieta diaria, junto con la adopción de hábitos saludables, puede ser un enfoque efectivo para reducir la inflamación y promover un bienestar duradero, según las recomendaciones de los expertos de Harvard.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul