Hay ciertas frutas que pueden tener muchas ventajas para tratar los síntomas de esta afección. Te contamos cuáles son.
Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2024 - 18:05
La frutas que recomiendan para combatir el hígado graso. Foto Unsplash.
El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo, y cumple diversas funciones vitales como ayudar a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar las toxinas. Ahora bien, la enfermedad por hígado graso, también conocida como esteatosis hepática, es cuando se acumula grasa en este órgano.
Si bien se desconocen las causas del hígado graso, los especialistas detectaron que es más común en personas que tienen diabetes tipo 2 y prediabetes, obesidad, mediana o avanzada edad. Sumado a quienes padecen de colesterol alto o presión arterial alta, toman corticoides, tienen trastornos metabólicos o pierden peso de manera rápida.
Cuáles son las frutas que recomiendan consumir si tenés hígado graso. Foto Unsplash.
A pesar de que la mayoría de los casos son asintomáticos, es posible detectarlo por la presencia de intensos dolores de cabeza, por mala digestión y sensación de inflamación donde está ubicado el hígado. Este es un problema reversible y depende en su mayoría de una buena alimentación y de la reducción de grasas en la dieta, según explicó el portal web de medicina Medline Plus.
Por su parte, el portal de salud y belleza Mejor con Salud revela que frutas pueden ayudar a mejorar la condición. Cabe aclarar que si se padece de esta afección, es muy importante acudir a un especialista para organizar una dieta apropiada.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Una fruta que aporta mucha fibra y se recomienda en las dietas para bajar de peso, ya que disminuye el apetito. A su vez, tiene propiedades antioxidantes, lo que es muy importante para la afección porque las células pueden dañarse cuando los nutrientes no se descomponen de manera adecuada, contribuyendo así a la acumulación de grasa en el hígado. Justamente, los antioxidantes pueden ayudar a proteger a las células de ese daño.
El tamarindo es una fruta rica en fibra. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días
Este cítrico es rico en vitamina C y cuenta con propiedades antioxidantes. Consumir limón podría ayudar a proteger el hígado de lesiones inducidas por alcohol. Además, se cree que favorece a la digestión porque sus ácidos colaborarían en la descomposición de los alimentos en el estómago.
Limón. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
El jugo que mejora la digestión, previene los resfriados y fortalece los huesos: cómo y con qué ingredientes prepararlo
La pera es una fruta rica en agua y tiene un alto contenido de levulosa o fructosa, que es un azúcar que se encuentra en algunas frutas y vegetales. Contiene tanto fibra insoluble como soluble, lo que favorece la regulación de la función intestinal, combatiendo así el estreñimiento. Además, tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
La pera es una fruta rica en agua. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
La Universidad de Harvard reveló que algunas frutas pueden reducir hasta un 20% el riesgo de depresión: ¿cuáles son?
Esta deliciosa fruta es rica en fibra, contiene vitamina C y sustancias antioxidantes que protegen el organismo ayudando a fortalecer el sistema inmune.
La frutilla contiene vitamina C. Foto: Unsplash.
Asimismo, sus ácidos orgánicos tienen una acción antiséptica y antiinflamatoria. Es por eso que podría ser útil incluir las fresas en la dieta para mejorar la condición del hígado graso. También es una fruta muy rica en agua, por lo que ayuda a evitar la retención de líquido.
Te puede interesar:
Ni aluminio ni papel de diario: cómo guardar las paltas para que maduren de forma más rápida
La combinación de jugo de melón y semillas de papaya tiene ciertos beneficios para el organismo, entre ellos, permiten la absorción intestinal de las grasas y las vitaminas, además de eliminar las sustancias tóxicas y el exceso de colesterol.
El jugo de melón favorece a la absorción intestinal de grasas. Foto Unsplash.
El zumo es muy sencillo de hacer. Solamente se necesitan dos rodajas de melón, dos semillas de papaya y un vaso de agua. Luego hay que poner todos los ingredientes en una licuadora y listo, ya podrás disfrutar de este delicioso jugo que ayuda a combatir el hígado graso.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul