Al involucrar diversas regiones cerebrales, esta práctica favorece el aprendizaje y la retención de información, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo.
Por Canal26
Lunes 21 de Abril de 2025 - 19:10
El hábito que está quedando en el olvido y mejora la salud cerebral. Foto Unsplash
Vivimos en un mundo digital, donde predominan los teclados y las pantallas, "facilitando" la vida de muchos. En ese contexto, el acto de escribir parece estar quedando en el olvido, pero pocos saben que esta práctica es clave para mejorar la memoria y fomentar el aprendizaje, además de tener grandes beneficios en la salud emocional y cognitiva.
Escribir a mano es un proceso muy complejo para el cerebro y ninguna máquina lo puede reemplazar. Al involucrar diversas regiones cerebrales, esta práctica favorece el aprendizaje y la retención de información. Un estudio publicado en Frontiers, afirma que la escritura a mano "aumenta la conectividad cerebral, lo que mejora tanto el aprendizaje como la memoria".
La escritura a mano tiene grandes beneficios para la salud cognitiva. Foto: Unsplash
Ramesh Balasubramaniam, neurocientífico de la Universidad de California, Merced, señala a Psychology Today: "La escritura a mano es probablemente una de las habilidades motoras más complejas que el cerebro es capaz de realizar". Esto se debe a que involucra una coordinación precisa entre el sistema motor y el sistema visual.
Te puede interesar:
Los celulares afectan el desarrollo neurológico de los niños: cuáles son las graves consecuencias de crecer entre pantallas
Para los adultos, la escritura a mano también puede tener grandes beneficios en términos de salud cerebral. Diversas investigaciones demostraron que esta práctica puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Según un estudio de Wilson et al. (2013): "La actividad cognitiva, como la escritura a mano, puede mejorar la estructura y la función cerebral, así como las reservas cognitivas". Además, al involucrar más áreas cerebrales en el proceso, la escritura manual contribuye a la salud cerebral y a la resiliencia cognitiva a medida que envejecemos.
La escritura a mano es una práctica saludable para el cerebro y la memoria. Foto: Unsplash.
Escribir a mano también es bueno para la salud emocional. Un estudio publicado por PubMed sugiere que el diario visual, una práctica que combina la escritura manual con el dibujo, puede tener amplios beneficios en la reducción de la depresión y la soledad, al mismo tiempo que mejora la identidad personal y el sentido de la vida.
Robert Wiley, psicólogo cognitivo de la Universidad de Carolina del Norte, resalta a NPR que "escribir a mano permite establecer asociaciones entre el cuerpo y lo que se ve y se oye, lo que podría dar a la mente más puntos de apoyo para acceder a un concepto o idea determinados".
De esta forma, la escritura manual se convierte en proceso donde hay una rica interacción entre el cuerpo, la visión y la memoria, siendo efectivo para la retención de información y estimulando la memoria.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
Tonificar piernas y glúteos: Caro Calvagni, la esposa de Nicolás Tagliafico, compartió su rutina infalible
3
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
4
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
5
Ni leer ni tejer: el hábito que está quedando en el olvido y mejora la salud cerebral, la memoria y el aprendizaje