La actividad física es uno de los pilares fundamentales para llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, la OMS afirma que el 80% de los adolescentes y adultos no realizan suficiente ejercicio y que la tasa de obesidad es cada vez más alta.
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 12:29
Actividad física. Foto: Unsplash
La alimentación equilibrada, el buen descanso y el ejercicio físico son los pilares fundamentales para llevar un estilo de vida saludable, hábitos que podrían estar ausentes entre los adultos, y especialmente entre los jóvenes. Ellos caen ante las innumerables tentaciones que tratan de impedirlo. Pero ¿cómo es que el cerebro decide si hacer ejercicio o no?
Al parecer la respuesta la tendría un grupo de investigadores de la EHT de Zúrich (Suiza), quienes realizaron un experimento con ratones para hallar la razón que lleva al cerebro a decidir no hacer ejercicio, cuyo origen estaría en una sustancia química cerebral llamada orexina y por las neuronas que la producen, las cuales podrían ayudar a desarrollar estrategias para fomentar la actividad física si se tratase de humanos. Ejercicios en casa. Fuente: Pexels.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los adolescentes y adultos no hacen la cantidad de ejercicio recomendada, lo que podría ser un motivo por el cual la obesidad crece a un ritmo alarmante en la población, por lo que estos resultados serían de mucha importancia para buscar medidas que ayuden a contrarrestar la situación.
"A pesar de estos datos, muchas personas consiguen resistirse a las tentaciones constantemente presentes y hacer suficiente ejercicio", afirmó Denis Burdakov, catedrático de Neurociencia de la ETH de Zúrich. Ante los resultados obtenidos en ratones, los investigadores se encuentran en la espera de verificar que se den de igual manera en los humanos, ya que las funciones cerebrales implicadas son prácticamente las mismas en ambas especies.
Ejercicio, bienestar. Fuente: Unsplash.
Te puede interesar:
Hallazgo esperanzador: desarrollan un compuesto prometedor para combatir el tipo más letal de cáncer de páncreas
La orexina es una de las más de cien sustancias mensajeras activas en el cerebro, como la serotonina o la dopamina, pero fue descubierta relativamente tarde, hace unos 25 años, mientras que la dopamina es una sustancia clave para la motivación personal. "Nuestro cerebro libera dopamina tanto cuando comemos como cuando hacemos ejercicio, pero no explica por qué elegimos una cosa en lugar de la otra", señala Burdakov.
Para poder llegar a esta conclusión, el equipo llevó adelante un experimento en el que los ratones podían elegir libremente entre ocho opciones diferentes en pruebas de diez minutos, como correr en la rueda y una "barra de batidos" en la que podían disfrutar de un batido estándar con sabor a fresa. Para ello se utilizaron dos grupos de ratones diferentes, unos normales y otros con el sistema de orexina bloqueado, siendo estos últimos los que eligieron quedarse con los batidos, mientras que los primeros pasaron el doble de tiempo corriendo en la rueda.
"Esto significa que la función principal del sistema de la orexina no es controlar cuánto se mueven los ratones o cuánto comen", aseguró el catedrático y agregó: "Más bien, parece fundamental para tomar la decisión entre una y otra, cuando ambas opciones están disponibles". Sin orexina, la decisión se decantaba claramente por el batido, y los ratones renunciaban a hacer ejercicio en favor de comer, aclara el estudio.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
3
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
4
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla
5
El cuerpo en movimiento: la mejor hora para hacer ejercicio y perder peso durante el otoño-invierno