Este tubérculo comestible beneficia al cerebro, a la memoria y la salud cardiovascular. Además, se puede comer de distintas formas. Te contamos cuál es.
Por Canal26
Miércoles 4 de Octubre de 2023 - 15:48
Ñame. Unsplash.
El ñame es un tubérculo que proviene de África, Sudamérica, Antillas y las Islas del Pacífico. Se caracteriza por tener una corteza dura que hace que sea complicado pelarla. Este es un alimento ideal para deportistas ya que cuenta con hidratos de carbono, fibra dietética y micronutrientes.
Al igual que otros tubérculos como la batata, la patata o la yuca, el ñame es rico en hidratos de carbono, principalmente en almidón en cantidades superiores al 70% y fibra en proporciones que superan los 8 gramos por cada 100 gramos de alimento, lo cual vuelve más lenta su digestión y reduce su índice glucémico.
Asimismo, es un tubérculo rico en proteínas en comparación con otros, pues posee cerca de un 12% de este nutriente lo cual también lo vuelve muy saciante.
Los tubérculos tienen múltiples beneficios para el organismo.
Este tubérculo comestible beneficia a la salud ósea, cardiovascular y cerebral. Contiene la propiedad de diosgenina que ayuda a fortalecer la memoria y el crecimiento neuronal. Por el lado de la dieta, colabora con la reducción del apetito y la pérdida de peso. En la parte digestiva, previene el estreñimiento y mejora la regularidad intestinal.
Además, el ñame aporta vitaminas A, C Y algunas del grupo B como el ácido fólico, pantoténico, niacina, tiamina y riboflavina. Tiene un alto contenido de minerales como el hierro, potasio, fósforo, manganeso y calcio.
Te puede interesar:
El té milenario que cura enfermedades: es antiinflamatorio, combate congestiones y controla náuseas
Este superalimento se puede consumir de distintas formas:
Te puede interesar:
La fruta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protege el bienestar general
El ñame es un alimento energético por su concentración de hidratos de carbono y lo bueno es que no es considerado de alto índice glucémico dada su riqueza en fibra y proteínas vegetales, por lo que puede ser un buen alimento para deportistas, así como también, para incluir junto a otros vegetales en preparaciones para diabéticos.
El ñame puede consumirse frito.
A su vez, brinda saciedad por su alta proporción de almidón. Por su riqueza en fibra, el ñame también se ha vinculado en estudios realizado con roedores a menos riesgo de sufrir triglicéridos altos en sangre, así como enfermedades a causa de la oxidación de lípidos como la aterosclerosis.
Y no debemos olvidar que de este tubérculo podemos extraer harina y almidón sin gluten, ideal para diversificar la dieta de personas celíacas.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80