El estudio detectó doce tipos de partículas diferentes, siendo la más presente el polietileno, el principal contaminante de la industria y que es comúnmente utilizado para fabricar bolsas y botellas plásticas.
Por Canal26
Lunes 20 de Mayo de 2024 - 20:20
Microplástico. Foto: Unsplash
Un grupo de científicos descubrió la presencia de microplásticos en testículos de humanos y de perros, lo que llevó a pensar que podría estar afectando la reproducción en las especies. Además, este no es el único lugar del organismo humano donde se halló este tipo de material, ya que también fueron vistos en la placenta y las arterias obstruidas.
El estudio fue publicado en la revista Toxicological Sciences y realizado por científicos de la Universidad de Nuevo México (UNM), quienes realizaron el preocupante hallazgo tras examinar tejido testicular de ambas especies, que poseen varias similitudes biológicas, además de que los canes viven junto a las personas y en el mismo tipo de entornos.
Microplásticos. Foto: Unsplash
Según concluyó la investigación, dichas partículas aparecieron en todas las muestras recolectadas y en los humanos había casi 3 veces más cantidad que en los perros: 122,63 microgramos por gramo de microplásticos en los canes contra 329,44 microgramos por gramo en personas.
Por otro lado, se detectaron doce tipos de partículas diferentes, siendo la más presente el polietileno, el principal contaminante de la industria y que es comúnmente utilizado para fabricar bolsas y botellas plásticas.
Te puede interesar:
Microplásticos en el organismo humano: un estudio reveló que los chicles pueden liberarlos en la saliva
Xiaozhong Yu, autor del estudio y académico de la Facultad de Enfermería de la UNM, aseguró mediante un comunicado: "Al principio dudaba de que los microplásticos pudieran penetrar en el sistema reproductivo. Cuando recibí por primera vez los resultados de los perros me sorprendí. Me sorprendí aún más cuando recibí los resultados de los humanos".
Ante el descubrimiento, los expertos evaluaron la posibilidad de que la presencia de los microplásticos en los testículos pueda tener repercusiones en la fertilidad masculina. De todas maneras, no pudieron realizar un recuento de espermatozoides en las muestras humanas debido a que habían sido preservadas químicamente.
Pese a este inconveniente, sí fue posible en los ejemplares caninos, lo que reveló que había mayores niveles de plástico de cloruro de polivinilo (PVC) que de espermatozoides. Este tipo de material se utiliza en productos industriales y domésticos.
Microplásticos. Foto: Unsplash
"El PVC puede liberar muchas sustancias químicas que interfieren con la espermatogénesis y contiene sustancias químicas que causan alteraciones endocrinas", aseguró el autor del estudio.
Si bien el proceso reproductivo de los perros es similar al de los humanos, Yu precisó que se deben realizar más análisis para determinar si los microplásticos pueden reducir la cantidad de espermatozoides: "Necesitamos analizar realmente cuál es el efecto potencial a largo plazo. ¿Son los microplásticos uno de los factores que contribuyen a esta disminución?", planteó.
Y concluyó: "No queremos asustar a la gente. Queremos proporcionar datos científicos y concienciar de que hay muchos microplásticos. Podemos tomar nuestras propias decisiones para evitar mejor la exposición, cambiar nuestro estilo de vida y cambiar nuestro comportamiento".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros