Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos de 65 años en adelante deben dedicar en torno a 150 minutos semanales a realizar ejercicio moderado aeróbico.
Por Canal26
Sábado 23 de Noviembre de 2024 - 19:21
Es posible adaptar los ejercicios a las condiciones climáticas. Foto: Unsplash.
Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas, muchas personas mayores tienden a reducir o modificar sus rutinas de actividad física. Sin embargo, mantener un estilo de vida activo es fundamental para preservar la salud física y mental durante esta etapa de la vida.
Sobre esta tendencia, especialistas en geriatría y salud física subrayaron que es posible adaptar los ejercicios a las condiciones climáticas, siempre siguiendo una serie de pautas que garanticen la seguridad y efectividad de los ejercicios a implementar.
El ejercicio ayuda a prevenir caídas y fracturas en adultos mayores. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
La actividad física regular ofrece múltiples beneficios, entre ellos, mejorar el funcionamiento cardiovascular, mantener la tensión arterial en niveles óptimos, reducir el riesgo de enfermedades isquémicas y fortalecer la densidad ósea.
Esto último es especialmente relevante en personas mayores, ya que ayuda a prevenir caídas y fracturas, según explicó David Curto, director médico y de innovación en Sanitas Mayores.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los adultos mayores realicen al menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, como caminar o nadar. Alternativamente, pueden realizar 75 minutos de actividad común o combinar ambas modalidades.
Los expertos sugieren que los adultos mayores combinen varias actividades físicas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
Para retomar el ejercicio de manera segura y efectiva, los expertos sugieren incluir una combinación de actividades que trabajen resistencia, fuerza, equilibrio, flexibilidad y estiramientos. A continuación, se detallan algunos ejemplos:
Cuatro ejercicios simples para adultos mayores. Foto: Unsplash.
Los especialistas insisten en la importancia de iniciar la actividad física de forma progresiva, especialmente en periodos calurosos. Es crucial evitar la sobreexigencia y realizar ejercicios en horarios frescos, como la mañana o el atardecer, utilizando ropa cómoda e hidratándose adecuadamente.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?