La investigación detalló que el horario también influye en la esperanza de vida de las personas y cambiar este hábito podría aumentar la longevidad.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 21:00
Comida chatarra, dolor estomacal. Foto: Unsplash.
Las actividades saludables, cómo cumplir con las horas de sueño recomendadas por los expertos, son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas. Para aquellos que sufren de malestares digestivos luego de las comidas, la ciencia reveló cuál es el horario ideal para cenar y evitar las molestias.
El artículo publicado en la revista Science explicó que el reloj biológico tiene una conexión fundamental con los alimentos y que la ingesta de estos tiene un rol muy importante en la esperanza de vida de los humanos.
La investigación fue liderada por Joseph Takahashi reveló que el horario perfecto para comer y no sufrir malestares intestinales es alrededor de las 19, siempre y cuando el cuerpo lo necesite, pero que siempre deben ser productos nutritivos.
Un desayuno rico y saludable. Foto: Unsplash
Mantener un horario regular para la alimentación es importante para equilibrar el ritmo cardíaco, porque los desórdenes del metabolismo explotan cuando las comidas no se hacen en horarios saludables.
Te puede interesar:
¿Carnes o verduras?: cuáles son los alimentos ideales para un envejecimiento saludable, según la Universidad de Harvard
Para dar con estos sorprendentes resultados, el investigador estadounidense de descendencia japonesa analizó desde 1997 el gen Clock y el BMAl1, los cuales están vinculados al ritmo cardíaco.
Las pruebas fueron llevadas a cabo con ratones de laboratorio a los que se sometía a diferentes dietas en distintas franjas horarias. Además, se le dio la libertad a algunos de comer el cualquier momento del día para así monitorear su reloj biológico.
Comer, almuerzo, desayuno. Foto: Unsplash
El análisis demostró que los roedores tenían distinta esperanza de vida notable según la franja horaria en la que se alimentaban. "Los ratones que tenían libertad para comer en cualquier momento del día vivieron un 10% más, mientras que aquellos que se limitaron a comer solo de día experimentaron un aumento del 20% en su longevidad", precisó el artículo.
Además, el investigador explicó que aquellos ratos que comían durante la noche, cuando eran más activos, experimentaron un aumento del 35% en la esperanza de vida.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?