Además de incorporar hábitos saludables, hay otro factor fundamental que completa la ecuación y que escapa de nuestro alcance.
Por Canal26
Lunes 23 de Octubre de 2023 - 16:56
El secreto de la longevidad. Foto: Unsplash
Vivir una vida larga y plena es un objetivo anhelado por muchas personas. Si bien los especialistas comentan que alcanzar la longevidad requiere de la adopción de hábitos saludables, como realizar ejercicio y comer saludable, hay un factor que se escapa de nuestro control y que es de vital importancia: la genética.
Esto no quiere decir que todo el esfuerzo sea en vano. De hecho, esta serie de hábitos son útiles para evitar enfermedades y prolongar la vida durante unos años más. “Algunas personas tiene la idea de que si hacen dieta y ejercicio pueden vivir 150 años y en realidad eso no es cierto”, explica Robert Young, director del equipo de investigadores sobre geriatría de la organización Gerontology Research Group.
Hacer actividad física y comer sano ayudan a vivir unos años más. Foto: Unsplash.
Llegar al centenario depende de nuestros genes, de aquello que corre por nuestras venas y que es imposible de modificar. Los datos lo confirman: el 25% de nuestra capacidad para llegar a los 90 años está determinado por la genética.
Te puede interesar:
¿Carnes o verduras?: cuáles son los alimentos ideales para un envejecimiento saludable, según la Universidad de Harvard
Thomas Perls, profesor de medicina de Boston University, lideró un extenso estudio que tenía como objetivo descubrir el secreto para vivir 100 años. Fue así como, desde 1995, Perls realizó un seguimiento a un grupo de 800 centenarios y sus familiares, llegando a la conclusión de que, la genética influye en un 50%.
Los investigadores identificaron, de este modo, algunas combinaciones de genes presentes en los centenarios que se asocian a una vida longeva. Un ejemplo de esto es la variante genética llamada apolipoproteína E gen (conocido también como e2).
La longevidad tiene un factor genético. Foto: Unsplash.
Por este mismo motivo, la mejor manera de predecir si una persona alcanzará una vejez larga es a través de la observación de los patrones genéticos u observando a los miembros de la familia. Es probable que, si alguno de ellos superó los 90 o 100 años, es más probable alcanzar la longevidad.
Te puede interesar:
El mineral clave para dormir mejor y reducir el estrés: cómo incorporarlo para decirle adiós al cansancio
Lo que sorprende aún más es la cantidad de personas que alcanzan esta edad. Hace 10 años sólo había 65 mil centenarios y hoy existen 109 mil en los Estados Unidos, dentro de los cuales sólo el 20% de la población tiene la genética adecuada.
Esto se debe a los avances médicos relacionados al cuidado del adulto mayor, los cuales tienen una gran influencia dentro de esta cuestión. Por esto mismo, las investigaciones sobre longevidad buscan desarrollar medicinas que permitan ayudar a dichas personas a mantenerse sanas por más tiempo.
Te puede interesar:
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días
Pese a los factores genéticos, el cuidado de la salud física y mental siguen siendo pilares fundamentales. De acuerdo con los especialistas, es recomendable:
Es factor social es primordial para alcanzar la longevidad. Foto: Unsplash.
El factor social juega un rol primordial debido a que la persona centenaria tiene una gran capacidad para relacionarse con otras personas de manera cálida y confiada, por lo que suele mantener vínculos afectivos sanos con los demás.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80