Según la creencia tradicional, para que el cuerpo funcione correctamente, precisa de ocho horas de sueño el día anterior. Un estudio realizado en Harvard reveló que los humanos no necesitamos de esa cantidad de horas para descansar correctamente.
Por Canal26
Domingo 3 de Septiembre de 2023 - 20:08
Dormir. Foto: Unsplash.
Durante décadas, la frase "dormir ocho horas es lo saludable" fue calando hondo en la población. Daniel Lieberman, científico del Departamento de Paleoantropología de la Universidad de Harvard afirma que lo que realmente necesitamos los humanos para descansar no son ocho, sino siete horas por noche.
Descansar. Foto: Unsplash
Durmiendo siete horas por noche se cubren todas las fases del sueño. No es necesario dormir ocho horas para llegar a la fase 4 que es la parte del sueño que le da energía al cerebro para funcionar bien durante el día. La fase 1, los primeros minutos donde uno se duerme, la fase 2, cuando se adentra en un sueño más profundo y la actividad cerebral desciende, la fase 3, la instancia de sueño más profundo y reparador, y la fase 4, cuando el cerebro trabaja activamente, se alcanzan en la mayoría de los casos con siete horas de sueño, al contrario de lo que indicaba la ciencia históricamente.
De esta forma, según el doctor, dormir menos de ocho horas al día no trae consecuencias como someter al organismo a un mal estilo de vida.
Te puede interesar:
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
Nuestro sueño es muy importante. Cuando es bueno y cumple con las horas necesarias, nos despertamos sintiéndonos descansados y renovados. De lograr cumplir con la recomendación del científico Lieberman, la persona experimentará, entre otros beneficios:
.De este modo, el hecho que dormir bien ayuda al cuerpo a funcionar mejor durante el día y a no andar somnolientos por la vida, tiene una aceptación general masiva. La discusión se encontraba en cuáles eran las horas necesarias para lograr esos efectos. Según el doctor Daniel Lieberman, son siete.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento