Cambiar la alimentación a partir de los 50 años: estos son los alimentos que hay que priorizar y reducen la inflamación

A partir de esta edad, es muy importante tener una dieta saludable y equilibrada para reducir la inflamación. Qué recomiendan los expertos.

Por Canal26

Jueves 11 de Julio de 2024 - 18:20

Alimentación saludable. Foto Unsplash. Los alimentos que hay que priorizar a partir de los 50 años para reducir la inflamación. Foto Unsplash.

A medida que pasan los años y vamos envejeciendo, es muy importante llevar una alimentación saludable para mantenerse lo mejor posible, principalmente a partir de los 50 años. En ese sentido, durante esta edad hay 10 alimentos antiinflamatorios que recomiendan todos los expertos en nutrición.

La especialista Salena Sainz de Naturae Nutrición seleccionó los alimentos ideales para consumir en la tercera edad que son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. A continuación, la clave para mantener una mejor calidad de vida a medida que pasan los años.

Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

¿Carnes o verduras?: cuáles son los alimentos ideales para un envejecimiento saludable, según la Universidad de Harvard

Brócoli

Reconocido por sus propiedades anticancerígenas debido a su riqueza en sulforafano, compuesto que ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo. Según un artículo de We Life, se recomienda cocinarlo al vapor para aprovechar sus beneficios al máximo. Consumirlo a diario puede ayudar a reducir la inflamación. 

Brócoli. Foto: Unsplash El brócoli tiene propiedades anticancerígenas. Foto: Unsplash 

Suplementos. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

El mineral clave para dormir mejor y reducir el estrés: cómo incorporarlo para decirle adiós al cansancio

Nueces

Las nueces son un alimento ideal para combatir la inflamación. Tienen un alto contenido en zinc y ácidos grasos Omega 3, por lo que refuerzan las defensas del cuerpo y ofrecen un significativo efecto antiinflamatorio.

Nueces. Foto: Unsplash Las nueces refuerzan las defensas. Foto: Unsplash

Agua con limón. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días

Cacao

El cacao puro (80%-100%) tiene excelentes propiedades antiinflamatorias. Además, este alimento proporciona energía, calma y saciedad. Puede disfrutarse en postres o como snack saludable, añade Sainz, siendo ideal para calmar el apetito entre comidas.

Envejecimiento saludable. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

La regla “15-2-Half”, clave para evitar el envejecimiento prematuro: cómo aplicarla para lograr una longevidad saludable

Morrones

Los morrones son ricos en vitaminas C, E y provitamina A, lo que los convierte en un gran antioxidante y antiinflamatorio natural. Son perfectos para incluir en tus platos como guarnición. Su contenido nutricional ayuda a reducir la inflamación y proteger las células del daño oxidativo.

Agua con chia. Foto Freepik

Te puede interesar:

Agua de chía, oro en polvo para el organismo: qué dicen los expertos sobre sus beneficios y cómo consumirla correctamente

Tomate

Tomates. Foto: Pixabay Tomates. Foto: Pixabay

El tomate es una fruta muy versátil que ayuda a depurar el organismo y mantener la salud de las articulaciones gracias a su contenido en licopeno, hierro y vitamina K. Es ideal para jugos, guarniciones o salsas, aportando beneficios antiinflamatorios a tu dieta.

Jugo de guayaba. Foto Freepik

Te puede interesar:

El jugo que mejora la digestión, previene los resfriados y fortalece los huesos: cómo y con qué ingredientes prepararlo

Salmón

El salmón es una de las mejores fuentes de proteínas para incluir en tu alimentación, señala Sainz. Este pescado es reconocido por su alto contenido de Omega 3 y proteínas de alto valor biológico. Las grasas que posee tienen propiedades antiinflamatorias y son fundamentales para la salud cardiovascular. 

Salmón. Foto: Unsplash. Salmón. Foto: Unsplash.

Running. Foto Freepik

Te puede interesar:

¿Correr o caminar?: qué actividad es mejor para quemar grasa y bajar de peso, según la ciencia

Té verde

El té verde es un superalimento que siempre fue destacado por sus propiedades antiinflamatorias y su alto contenido en catequinas. Además, tiene potentes efectos antiartríticos. Se recomienda no exceder las dos tazas al día para aprovechar sus beneficios sin efectos adversos.

Mate. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

La famosa hierba para agregarle al mate con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y regenerativos

Cereales integrales

Los cereales integrales son una gran fuente de fibra, vitaminas y minerales que ayudan a prevenir el colesterol. Son ideales para el desayuno, ya que aportan la energía necesaria para todo el día y poseen beneficios antiinflamatorios.

Cereales. Foto Freepik. Cereales. Foto Freepik.

Dormir, sueño. Foto Freepik

Te puede interesar:

Dormir bien, la clave del bienestar: 5 trucos para relajar la mente y lograr un sueño profundo

Cúrcuma

La cúrcuma es una especia con un potente polifenol que le confiere propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. A su vez, ayuda a regular la concentración de azúcar en la sangre y es muy versátil en la cocina.

Bosques de Palermo. Foto Instagram @wowdeivid

Te puede interesar:

El emblemático barrio argentino que impulsa el turismo saludable: los mejores parques para correr y caminar

Jengibre

El jengibre ganó terreno en el último tiempo por su sabor y beneficios para la salud. Contiene gingerol y vitaminas B y C, lo que potencian su poder antiinflamatorio.